La conciencia de que todas las personas somos parte de una única familia universal sostiene el Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) de la HOAC, un medio modesto a través del
MMTC
La segunda parte de la Conferencia Internacional del Trabajo convocada por la OIT se desarrolla del 25 de noviembre a 11 de diciembre. Este parlamento mundial reúne a 4500 delegados
A través de los artículos escritos por algunos movimientos, me gustaría destacar el importante trabajo realizado por los cuarenta y nueve movimientos del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (afiliados y
El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos defiende el desarrollo de una legislación integral de protección social ante el aumento de las brechas de ingresos en función de la clase, la
El 9 julio de este año se volvía a producir un nuevo, el cuarto, Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (EMMP) en diálogo con nuestro papa Francisco, para compartir nuestras
La primera parte de la Conferencia Internacional del Trabajo convocada por la OIT se desarrolla del 3 de junio, fecha en la que la mayoría de las comisiones de la
El director general de la OIT, Guy Ryder, dijo a los delegados y las delegadas de la sesión plenaria de apertura de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que “las
¿El teletrabajo y el trabajo digital contribuyen realmente a una mayor libertad laboral? No, si la legislación laboral sigue siendo la que es, si los sindicatos siguen en la puerta
La crisis económica colombiana tiene su origen, entre otros factores, en la corrupción producida en los últimos gobiernos, uno de los flagelos que como un cáncer viene carcomiendo la economía
El respeto por la dignidad humana y por el bien común universal, son principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia y deben prevalecer en la organización del trabajo.