La DSI considera a la política como algo propio de la naturaleza humana, que comprende todo lo que hace el ser humano para responder a nuestro ser social, y la
Bien común
Estamos oyendo estas semanas que la inflación está volviendo a ser una realidad en España. De hecho, los datos de septiembre (que fueron publicados a principios de octubre) nos dan
La agroecología surge en Latinoamérica en los años 70 como respuesta a los problemas medioambientales y sociales generados por el modelo agroindustrial productivista. Desde el manejo sostenible de los recursos
La lucha de la sociedad civil pone rostro al ecocidio de la laguna del Mar Menor, en una comarca en la que Vox recoge los votos. El abrazo de miles
Iniciamos un nuevo curso político, marcado, por un lado, por la impotencia y el desánimo provocados por la pandemia de la COVID19, y, por otro, por la esperanza y la
Llevamos meses escuchando que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entonces con José Luis Ábalos a la cabeza, estaba preparando una ley de vivienda. La norma iba a
El VII Congreso de Economía Feminista ha servido para sistematizar y evidenciar las aportaciones que desde los feminismos contribuyen a la construcción y fortalecimiento de la economía solidaria. Bajo el
La transición energética no es únicamente una cuestión de energías renovables. Esa es la conclusión más evidente de los estudios que nuestro Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas
«Teóricamente somos el ser racional por excelencia y, sin embargo, somos la especie más emocional». Esta frase, pronunciada en su día por Eduardo Punset, encierra una gran verdad. Presumimos de
En las sociedades desarrolladas, los servicios bancarios se han convertido en esenciales. La banca gana dinero con los créditos y esa actividad le es menos rentable cuando, en estos tiempos,