Trabajadoras y trabajadores cristianos de Málaga intensifican su apoyo a la plantilla del Hotel Senator de Marbella y exige una solución justa

Trabajadoras y trabajadores cristianos de Málaga intensifican su apoyo a la plantilla del Hotel Senator de Marbella y exige una solución justa
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Málaga ha expresado su solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del Hotel Senator de Marbella, que mantienen un encierro en las instalaciones del establecimiento desde hace días, tras el anuncio del cierre por parte de la cadena Playa Hoteles. La organización eclesial ha denunciado “la pérdida de derechos adquiridos durante más de 25 años de trabajo” y ha reclamado una salida negociada que garantice la dignidad y el futuro laboral de las 107 personas afectadas

En un comunicado hecho público este lunes, la organización eclesial malagueña informa de la visita que dos de sus militantes realizaron el sábado 8 de noviembre al hotel marbellí, donde compartieron tiempo con la plantilla encerrada. “Queremos dar las gracias por la acogida que nos dieron, nos hicieron sentir como en familia, y queremos reiterar nuestra más profunda solidaridad, fraternidad y empatía con la plantilla y sus familias”, expresan.

El conflicto se ha originado tras la decisión del grupo Playa Hoteles de dejar de explotar el establecimiento, que pasa de nuevo a manos del grupo propietario Prico. Según explican los trabajadores y las trabajadoras, la empresa pretende aplicar un ERE (expediente de regulación de empleo), “dejando en la calle a 107 personas”, mientras que la plantilla reclama un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) que asegure su reincorporación cuando la nueva operadora (la cadena Meliá) reabra el hotel tras su reforma.

“La cadena Meliá es una empresa solvente, con grandes beneficios e importante trayectoria en el sector”, señala el comunicado, subrayando que el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores garantiza la subrogación del personal cuando hay un cambio de empresa.

“Incomprensible que el futuro de 107 puestos de trabajo penda de un hilo”

Ya el pasado 31 de octubre, la organización de la Iglesia de Málaga había denunciado los despidos como “incomprensibles”, afirmando que “el futuro de 107 puestos de trabajo directos penda de un hilo porque un grupo empresarial no se comprometa a absorber la plantilla en la futura reapertura del hotel prevista para 2027”.

El movimiento subrayaba entonces que la plantilla “no reclama más que un ERTE mientras transcurre el período de reformas”, y calificaba de inaceptable que “lo que se les ofrece es el despido, a pesar de ser un establecimiento muy rentable con grandes beneficios y encontrarnos en uno de los mejores ciclos turísticos de la historia”.

También puedes leer —  Díaz reivindica el “cambio de modelo”, anuncia nuevas inspecciones algorítmicas y otra subida del SMI

Condiciones inhumanas durante el encierro

El movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos denuncia además las condiciones en que se desarrolla el encierro. “Sabemos que os han puesto un montón de impedimentos para dificultaros vuestra estancia, como desmontaros las habitaciones, llevarse los grifos, quitaros los colchones, dejaros sin agua caliente, desmontaros la cocina y los fuegos, etc. Os sentís tratados peor que el mobiliario del hotel, os quieren quitar la dignidad, pero sabemos que no lo van a conseguir”, recoge el texto.

“El trabajo digno es un derecho humano”

Desde su identidad como movimiento de la Iglesia comprometido con el mundo obrero, exige “que se tengan en cuenta las peticiones de las trabajadoras y trabajadores, se logre un acuerdo justo y se respete su dignidad y la de sus familias”, recordando que “han entregado lo mejor de sus vidas tanto a nivel personal como profesional para hacer del hotel Senator y del grupo Playa Hoteles una cadena sostenible y rentable”.

La organización cita al papa León XIV, quien ha recordado recientemente que “el trabajo digno es un derecho humano frente a la explotación y que lo que demuestra si somos un país civilizado se mide por cómo protege ese derecho”.

La HOAC de Málaga confía en que el Derecho del Trabajo proteja a la plantilla y se alcance “un acuerdo favorable”, pero advierte que, de no ser así, “seguiremos a vuestro lado el tiempo que haga falta”, concluyen.