Las víctimas de la dana: “A nuestros familiares no les mató el clima sino la mala gestión”

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen “apoyo real” y no “buenas palabras”
Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la “irresponsabilidad” de la Generalitat valenciana, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. “A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión”, han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un “alivio” y que ven “más cerca” su encarcelamiento.
La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, Rosa Álvarez, que, como la segunda compareciente y vicepresidenta de la misma entidad, Carmina Gil, ha acudido ataviada con una camiseta en la que se veía la imagen de su familiar y a cuya espalda se leía: “No ha morte l’han assassinada” (No ha muerto, la han asesinado).
Álvarez ha agradecido la creación de la comisión, pese al no del PP y Vox, y que se decidiera empezar con las víctimas. “Eso nos hace recuperar la confianza en las instituciones y sentirnos un poco más cerca de conseguir justicia y reparación”, ha dicho, sobre todo después de que en el Senado no les hayan citado, de que en la Diputación Valenciana lo hicieran “en el último momento” y de que en la de las Cortes hayan podido hacerlo pero sólo tras las protestas de la opinión pública.
Justo después, ha denunciado que se pusiera en las más altas esferas de la política a “personas que no sabían gestionar las emergencias”. “A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión, la falta de respeto por la ciencia, la falta de previsión, los mató una alerta que cuando llegó ya habían muerto”, ha desgranado.
La dimisión de Mazón ha sido un alivio
Como los siguientes comparecientes ha hablado de negligencia, ha exigido medidas para que no se repita nada igual y que no se olvide a las víctimas. Sobre la dimisión de Mazón, ha confesado que no aminora su dolor aunque suponga un “alivio moral y una victoria social” que “el máximo responsable” de su desgracia “ya no represente” a los valencianos. “Mazón no será más honorable presidente de la Generalitat. El primer paso es realidad. Mazón dimisión. Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca”, ha asegurado.
Y como quienes le han seguido en el uso de la palabra ha pedido que ni a su padre, Manuel “El Barbero”, ni al resto de víctimas se les reduzca a un número porque “eso sería matarlos otra vez”. Después, ha agradecido el tono la predisposición de los portavoces, que espera que sea “real”, y ha querido dejar claro que las víctimas no están “politizadas”, sino que tienen “criterio propio”.
“No queremos compasión, queremos verdad”
La segunda en comparecer ha sido la vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, que ha roto a llorar recordando a Rosa, su suegra, usuaria del servicio de teleasistencia, que falleció sin que nadie la avisara de lo que estaba pasando. Por eso, ha criticado especialmente la “ausencia de liderazgo” en la gestión y el “abandono institucional” que sufrieron las víctimas.
“Cuando la prevención se cambia por la indiferencia las consecuencias son vidas humanas, con nombres, apellidos y familias que aún esperamos respuestas”, ha dicho. “No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad”, ha reclamado.
El Govern les ha despreciado e insultado
A su juicio, ya no basta con la dimisión de Mazón, al que “ha echado el mismo pueblo que lo eligió y que lo repudia por mentiroso, incompetente y mala persona”, y deja “un rastro de incompetentes, cómplices de esta barbarie”, en referencia al PP y Vox. También ha dicho que las víctimas han sentido el “desprecio” de la Generalitat y sus socios que han “ridiculizado” e “insultado” a sus familiares y el que propio Mazón les ha señalado como “activistas al sueldo en una campaña orquestada para llamarle asesino”.
Por su parte, Ernesto Martínez Alfaro, que perdió a su hermana y a su sobrina Elisabeth Gil –una de las dos personas que siguen desaparecidas un año después–, pero que también es técnico de prevención, ha incidido en que si el protocolo se hubiera activado en “tiempo y forma”, se habrían salvado vidas, como pasó en riadas anteriores y también en la última.
“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona. Si tú te subes a un avión, el piloto se tira en paracaídas y deja el avión a su libre albedrío lo más fácil es que 229 personas que iban en el avión se estrellen y mueran”, ha resumido, recalcando que le da igual dónde estaba Mazón porque lo importante es que no estaba al frente de la emergencia cuando era su competencia y prefirió dar prioridad al “interés económico” para salvar el Puente del 1 de noviembre que el “humano”.
Y ha extendido la responsabilidad por lo que le pasó a esos 229 “asesinados” a todo el Consell por su “inutilidad”. Sobre Mazón, ha apuntado que “un político no mea colonia” ni es “un semidios” y no tiene por qué “estar fuera de la ley”. “Esto tiene que terminar en un juzgado y el asesino en prisión, no me vale ninguno del equipo, el ‘cap del Consell’ es el líder de la manada, pero es que todos ladran igual”, ha sentenciado, elogiando la instrucción de la jueza Nuria Ruiz Tobarra.
A preguntas del diputado de Vox, Ignacio Gil Lázaro, quien le se ha interesado sobre si también considera responsable de las muertes al Gobierno central, el compareciente ha sido tajante en que la competencia era autonómica y ha aprovechado para pedir que se convoquen elecciones cuanto antes: “En Valencia queremos votar, queremos elegir, no que elijan otros”, ha reclamado.
También tomó la palabra Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y dos de sus tres hijos en la dana. “Estoy muerta por dentro”, ha dicho, asegurando que no dejará de luchar hasta que el Mazón, “pague”. “Cuando un padre abandona a sus hijos, ¿qué hace la ley? Le castiga. Pues eso”, ha comparado, denunciando que el mandatario se fuera a comer a El Ventorro. “Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios”, ha enfatizado.
María Teresa Pagán Romero ha cerrado las comparecencias narrando cómo fue buscando a su hermana, su cuñado y su sobrino de cuatro años sin más ayuda que la de sus vecinos. “Nadie los buscaba; nadie nos ayudaba a buscar”, se ha lamentado, a la vez que se ha quejado del periplo burocrático de las víctimas y ha reclamado “sensibilidad institucional” ante quienes se enfrentan a “papeles silenciosos” y a veces se topan con “puertas cerradas”. “Solo les pido que nos escuchen. Hablar de ellos duele, pero callarlo me destruye”, ha declarado
PP y Vox no aplauden
El última compareciente ha respondido expresamente al portavoz del PP César Sánchez Pérez, a quien ha replicado que Mazón y su gobierno tenían que haber actuado con respeto “cuando tocaba” y haber reaccionado “como debían” el 29 de octubre de 2024.
“Porque a mí ahora ni el respeto, ni el perdón, ni nada me vale. Yo no entiendo de colores políticos ni de política; no se ha hecho lo que se debía de hacer, si se hubiera gestionado como tocaba mi hermana mi sobrino y mi cuñado hoy estarían vivos”, ha concluido, como colofón a su intervención tras la que ha recibido el abrazo de varios portavoces, incluido el del PP.
Las intervenciones de Gil Sánchez, Martínez Alfaro, Dolores Ruiz y María Teresa Pagán han recabado el aplauso de los representantes del PSOE, Sumar y sus socios de investidura, pero no del PP y Vox. Sólo la secretaria general del Grupo Popular y diputada por Alicante, Macarena Montesinos, se ha sumado tímidamente al que ha recibido la última compareciente.




