Inundaciones en Kasese: una emergencia climática

Inundaciones en Kasese: una emergencia climática
El distrito de Kasese se ha convertido sistemáticamente en una zona propensa a los desastres en Uganda debido a los impactos devastadores del cambio climático. Está situada en la cordillera de Rwenzori y se caracteriza por sus recursos naturales como ríos, lagos, pantanos, bosques y glaciales. La zona resulta particularmente vulnerable debido a su ubicación en llanuras aluviales y a la destrucción de cuencas hidrográficas.

Desde la década pasada, la región ha ido experimentando una alarmante subida de la frecuencia e intensidad de los desastres mayormente inundaciones, corrimientos de lodo y deslizamientos de tierra. Estas calamidades han llevado a la pérdida de vidas, desplazamientos de comunidades y la destrucción de la propiedad y de infraestructuras críticas. Las grandes inundaciones y los cambios relatados han tenido un impacto catastrófico en la población, especialmente la más vulnerable. Un informe del año 2024 de las Naciones Unidas en Uganda indicaba que las inundaciones y los desprendimientos de tierra en los distritos de Kasese y Ntoroko desplazaron casi 5.400 personas, 13 muertos, 8 heridos y un desaparecido. En 2021, las inundaciones y deslizamientos de tierra afectaron a 2.860 personas y a 1380 hogares, con 745 personas desplazadas. Las inundaciones también han provocado a la destrucción de casas, escuelas, hospitales y carreteras, y a infraestructuras importantes. Esto ha impactado en las comunidades incluyendo a la población rural de las riberas de los ríos y las laderas de las montañas y a la gente que vive en chabolas en la ciudad más grande de Kasese causando desplazamiento y la pérdida de medios de subsistencia, dejando a cientos de familias sin techo y sin las necesidades básicas.

En Kasese, la mayoría de la población sobrevive gracias a la agricultura y a las micro empresas. Debido al aumento de la población y a la escasez de tierras, la mayoría de los recursos naturales se han visto amenazados por la población en busca cultivos, recursos energéticos como la leña y el carbón, materiales de construcción (extracción de piedra y arena), la tala indiscriminada de árboles y la recuperación de pantanos, así como prácticas agrícolas inadecuadas que agravan el riesgo de desastres. Además, la mala planificación urbana que incluye la invasión de llanuras fluviales y una inadecuada infraestructura contribuyen a la gravedad de las inundaciones. Muchas familias que realizan trabajos ocasionales en el sector agrícola y otras empresas se han visto afectadas.

También puedes leer —  El lugar del ser humano en la creación…

Abordar la emergencia climática en el distrito de Kasese requiere un acercamiento multifacético para que impliquen esfuerzos locales y globales para mitigar el cambio climático y la adopción de medidas. Los trabajadores cristianos de la diócesis de Kasese se han unido al Gobierno para implementar el plan de plantar más 10 millones de árboles en el monte Rwenzori para proteger las cuencas hidrográficas y estabilizar las riberas de los ríos. En colaboración con Cáritas Kasese, se está realizando un esfuerzo por sensibilizar a las comunidades sobre realizar mejores prácticas agronómicas, los peligros de permanecer en los valles fluviales y la protección de los pantanos y la cubierta forestal. Estos grupos de base de las parroquias de Kyalhumba y Ibanda han creado semilleros para proporcionar plantas a las comunidades, principalmente de bambú y árboles frutales.

El Movimiento de Trabajadores Católicos en Kasese ha diseñado un proyecto en el contexto del cambio climático en la cordillera de Rwenzori, concretamente, en la diócesis /distrito de Kasese dirigido a la población vulnerable y marginada que vive a lo largo de los valles fluviales y las orillas de los lagos Edward y George. El proyecto trata de ir a las causas del cambio climático en la región y empoderar a la comunidad con enfoques y prácticas que lo mitiguen y les equipen con diferentes prácticas agronómicas sostenibles que ayuden a la resiliencia de la agricultura para aumentar la seguridad alimentaria con el fin de mejorar los medios de vida de los más vulnerables. Esta iniciativa se dirigirá a los trabajadores ocasionales, agricultores y familias de Kasese.

Juntos podemos evitar la emergencia climática, proteger el medio ambiente y proporcionar un mundo más seguro para todos.