Iglesia en Lugo convoca un diálogo sobre migración y derecho al trabajo digno

El encuentro, organizado por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, busca dar rostro y voz a las personas migrantes que trabajan en condiciones precarias y promover una reflexión común, entre sindicatos, asociaciones de personas migrantes e Iglesia, sobre el valor que como sociedad concedemos al trabajo humano y a la vida
La Iglesia de Lugo abordará el próximo miércoles 5 de noviembre, a las 19:00 horas, en el edificio O Vello Cárcere (Praza da Constitución, s/n), el tema “Migración e dereito ao traballo digno”, en una mesa redonda organizada por la iniciativa diocesana Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).
La convocatoria, que se inscribe en la campaña anual por el trabajo decente, pretende ofrecer un espacio de diálogo práctico entre organizaciones sindicales, asociaciones de personas migrantes y representantes de la Iglesia, con el objetivo de fortalecer la acogida, el acompañamiento y la defensa de los derechos laborales de quienes llegan a Galicia en busca de un futuro mejor.
El debate será moderado por Begoña Sánchez Roura, miembro del equipo ITD de la diócesis de Lugo, y contará con la participación de Ana María Bereciartua Gasperini, presidenta de la Asociación Rioplatenses de Lugo; Karina Sánchez García, secretaria de VENELUGO y coordinadora de la Oficina Informativa de FEVEGA; Lois Nieto López, secretario comarcal de la CIG Lugo–A Mariña; Manuel Quiñoá Dacal y José Luis López Álvarez, de CCOO Lugo; y José María Pérez Martínez, coordinador de ITD en Mondoñedo–Ferrol.
Un método para transformar la realidad
El encuentro se articulará siguiendo el método ver–juzgar–actuar, habitual en la pastoral social y en la Doctrina Social de la Iglesia. Se partirá de la realidad laboral de las personas trabajadoras migrantes en Lugo y en Galicia –sectores en los que trabajan, condiciones laborales, abusos o discriminaciones recurrentes– para realizar una lectura ética y social inspirada en el Evangelio y en las experiencias de compromiso que ya se desarrollan desde distintos ámbitos eclesiales, sindicales y sociales.
La jornada concluirá con un diálogo abierto con el público en torno a una pregunta central: “¿Estamos construyendo una sociedad que reconozca la dignidad de todas las personas trabajadoras?”.
La mesa redonda es de acceso libre hasta completar aforo y cuenta con la colaboración de Cáritas, CONFER, HOAC de Lugo, Fundación Juan Soñador y Xustiza e Solidariedade.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



