CCOO reclama que el “Año de la seguridad y la salud en el trabajo” tenga efectos reales y no se quede en una declaración formal

El sindicato insta al Gobierno a actualizar de forma urgente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a situar la salud laboral en el centro de todas las políticas públicas
Para Comisiones Obreras (CCOO), la declaración del Gobierno que designa 2026 como Año de la seguridad y la salud en el trabajo debe ser “un reconocimiento de la importancia que tiene que las condiciones de trabajo sean adecuadas, evitando que las personas trabajadoras enfermen o se accidenten”. En 2024 murieron 796 personas en su puesto de trabajo o en el trayecto hacia él. Una realidad que es inadmisible, por eso el sindicato considera que esta iniciativa solo tendrá sentido si se traduce en cambios normativos y compromisos efectivos.
El Gobierno aprobó este martes la declaración de 2026 como Año de la seguridad y la salud en el trabajo, destacando que “la seguridad y salud en el trabajo es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida”. El Ejecutivo busca, con esta conmemoración, reforzar la cultura preventiva y hacer frente a los nuevos riesgos emergentes, como los psicosociales, climáticos o derivados de la digitalización. Además se ha comprometido fortalecer la prevención y la investigación.
“La salud laboral debe estar en el centro de todas las políticas”
En este sentido, la central sindical advierte de que el acuerdo del Ejecutivo no puede quedar en “una mera declaración formal”, sino que debe incidir “en mejorar la salud de trabajadores y trabajadoras”, situando la prevención “en el centro de todas las políticas”.
El sindicato subraya “la urgente necesidad de actualizar y modernizar la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, que “supuso un cambio de paradigma e impulso en su publicación en 1995, pero que requiere adaptarse a las nuevas formas de trabajo y superar las insuficiencias que en estos años de vigencia se han puesto de manifiesto”.
“Tal y como considera el Gobierno en su declaración, la seguridad y la salud en el trabajo es un derecho fundamental y, como tal, la organización de trabajadoras y trabajadores va a seguir defendiéndola, colaborando y exigiendo el despliegue efectivo de todas las medidas planteadas en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027”, añade la organización sindical.
Acuerdos en la mesa de diálogo social
El sindicato reitera su apuesta por alcanzar un acuerdo en la mesa de diálogo social que trabaja desde febrero de 2024, pero recuerda que “ha llegado el momento de acabar los trabajos y ser diligentes con los objetivos que se propusieron en esa mesa”.
CCOO reclama que la actualización de la normativa se haga desde el consenso, pero sin más demoras. “Debe ser una ley del siglo XXI, que proteja frente a los nuevos riesgos y garantice la salud y la vida de quienes trabajan en todos los sectores”, subraya.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



