Trabajo anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento y cuidados paliativos de familiares

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que su ministerio presentará una nueva norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores y ampliar los permisos por fallecimiento de un familiar hasta 10 días e incorporar un nuevo permiso por cuidados paliativos.
“Nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un padre, de una madre, de un hijo, de una hija, de un amigo. Nadie puede hacerlo bien. Nadie”, ha expuesto la ministra en un desayuno informativo de Europa Press.
La titular de Trabajo solo ha adelantado que el permiso se concederá por “consanguinidad”, aunque podría extenderse a la afinidad, pero no ha concretado hasta qué grado.
Díaz ha defendido que se trata de una medida “demandada”, ya que los permisos actuales son “demasiado exiguos”. Actualmente, los trabajadores tienen derecho a dos días de permiso por fallecimiento de familiar de primer y segundo grado de consanguinidad (padre, hijos, hermanos, abuelos y nietos), que puede ampliarse hasta cuatro si necesitan desplazarse a otra localidad.
La propuesta esbozada tiene todavía un largo recorrido. Primero tendrá que elevarse al Consejo de Ministros como una noma que modifique el Estatuto de los Trabajadores para luego aprobarse en el Parlamento. De momento, no se saben los plazos que maneja el departamento de Yolanda Díaz.
Contar con la empresas
Por lo pronto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que nada más conocerse el anuncio no ha aclarado si estaba al corriente de las intención del Ministerio de Trabajo, se ha limitado a indicar que la extensión de este permiso deberá llevarse a cabo de “una forma equilibrada de seguir hacia adelante teniendo en cuenta a las empresas”.
La vicepresidenta ha trasladado al empresariado que reciba su propuesta “con cariño”. “Quiero que sea acogida por los empresarios”, ha planteado, tras recordar que diez días por duelo o cuidados paliativos “tampoco es mucho”.
Salida de tono, de Garamendi, molesto con las formas
El anuncio ha descolocado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. “No sabemos nada, me he enterado por la prensa y no conocemos si hay una memoria económica o no”, ha comentado, para criticar las formas y el modo de plantear la medida.
Durante su intervención en un acto en Toled,o ha llegado incluso a calificarla como “medidas populistas” del Gobierno para “sacar cuatro votos” y se ha permitido bromear al pedir “un permiso para descansar un ratito de los anuncios del Ministerio de Trabajo”.
“Es agotador. Cada día es una ocurrencia nueva. Ahora vamos a ver qué significa”, ha asegurado. “Parece que somos los grandes enemigos de la patria, cuando entiendo que somos la solución”.
Favorecer la recuperación emocional
Por su parte, el sindicato UGT celebra la propuesta de Trabajo, “largamente demandada por nuestra organización” al entender que se trata de “un avance necesario en la protección de los derechos laborales y en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral”.
La organización de trabajadores quiere hacer notar que la ampliación de los permisos por cuidado paliativo y fallecimiento de un familiar tendrá también un impacto en la prevención de riesgos laborales y la salud mental de las personas trabajadoras, “especialmente en un contexto en el que el duelo requiere un tiempo de recuperación emocional y personal adecuado”.
No obstante, UGT entiende que una modificación de esta naturaleza debe abordarse en el marco del diálogo social, con la participación activa de las organizaciones sindicales y empresariales, tal como establece nuestro modelo de relaciones laborales.
Para el líder de CCOO, Unai Sordo, se trata de una “buena noticia”, si bien, ha expresado su preferencia por implantar la medida como resultado del diálogo social.
Con todo, ha reconocido que “España necesita mejorar, en efecto, este tipo de permisos”
“España estaba a la cola de la protección del fallecimiento de familiares y de permisos excesivamente cortos, que hacían que muchísimos trabajadores tuvieran que cogerse la baja, porque no estaban en condiciones psicológicas de ir a trabajar con la cercanía de fallecimiento de un familiar cercano”, ha señalado.

Redactor jefe de Noticias Obreras