Trabajadoras y trabajadores cristianos de Jaén reavivan su compromiso “desde la fragilidad y la esperanza”

La Asamblea Diocesana de la HOAC de Jaén aprueba su nuevo Plan de Trabajo 2025-27, centrado en acompañar, cuidar y profundizar en la espiritualidad del mundo obrero
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén celebró el viernes 24 de octubre su asamblea diocesana en la parroquia de San Juan Bosco, donde trabajadoras y trabajadores cristianos renovaron su compromiso con la misión evangelizadora en el mundo del trabajo. La jornada, marcada por la oración y el discernimiento comunitario, se desarrolló con el lema “Desde nuestra vulnerabilidad, memoria y compromiso, reavivar la misión de la HOAC en Jaén”, inspirado en los cursos de verano de 2025 sobre la mística hoacista.
El encuentro comenzó con un retiro espiritual en el que se reafirmó la convicción de que la fragilidad no es debilidad, sino lugar de encuentro con Dios y de comunión fraterna. La militancia recordó la memoria de quienes entregaron su vida en las luchas obreras y renovó su esperanza en la fuerza del amor que impulsa cada compromiso. “Haznos comunidad que acompaña y transforma, Iglesia que camina al ritmo de los pobres, militantes que oran con sus luchas”, fue la oración que cerró el retiro y marcó el tono de toda la jornada.
Cinco prioridades para una misión compartida
Desde esa experiencia espiritual, la asamblea aprobó el Plan de Trabajo 2025-27, que concreta cinco líneas prioritarias para este nuevo tiempo: Acompañar los procesos de iniciación y extensión ya emprendidos. Profundizar en el quehacer apostólico comunitario como camino de fraternidad, amistad social y cuidado de la casa común. Afianzar la formación como camino de espiritualidad y mística hoacista. Vivir la eclesialidad de ser Acción Católica al servicio de la Pastoral Obrera. Cuidar y cuidarse para seguir creciendo en comunión y misión.
El ambiente de discernimiento y fraternidad culminó con la ratificación de la nueva comisión diocesana, acompañada de un emotivo agradecimiento a la comisión saliente. “Cada tarea en la HOAC es un gozo y no una carga, porque se trata de servir a la familia que queremos”, se recordó al cierre de la votación.
Compromiso con la realidad obrera
La asamblea también abordó la actualidad social y laboral de la provincia, reafirmando el compromiso del movimiento con las personas trabajadoras que viven en precariedad y exclusión. Se compartió información sobre las IV Jornadas sobre Salud Laboral organizadas por AVAELA y las próximas Jornadas de Pastoral del Trabajo en El Escorial.
Se evocaron además los recientes conflictos laborales, como la concentración de los bomberos forestales, símbolo de la fatiga y la injusticia que sufren tantas personas trabajadoras. El movimiento especializado de Acción Católica reafirmó su voluntad de acompañar esas luchas desde la fe, la ternura y la esperanza activa, convencida de que “cada gesto de cuidado y cada palabra fraterna son pequeños milagros del reino”.
La jornada concluyó con una Eucaristía en la parroquia de San Juan Bosco, donde se presentó el nuevo proyecto diocesano. En un clima de gratitud y compromiso, el movimiento de la Iglesia diocesana expresó su deseo de seguir encendiendo luces en medio de la oscuridad del mundo obrero, reavivando la misión que brota del Evangelio compartido y del trabajo decente.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



