Miles de personas claman en toda Europa contra la ofensiva israelí en Gaza y la intercepción ilegal de la flotilla humanitaria

Miles de personas claman en toda Europa contra la ofensiva israelí en Gaza y la intercepción ilegal de la flotilla humanitaria
Miles de personas se manifestaron este jueves en diversas ciudades europeas para denunciar la ofensiva militar israelí sobre Gaza y la intercepción “ilegal” en aguas internacionales de la Flotilla Global Sumud, integrada por 43 barcos con ayuda humanitaria y más de 500 activistas a bordo. La operación militar israelí dejó a más del 90% de sus integrantes detenidos, quedando únicamente en el Mediterráneo el barco Summertime, encargado del apoyo legal.

Las protestas en España se convirtieron en una auténtica marea ciudadana al grito de: “Han asaltado a la flotilla. ¡Todos y todas a las calles”. Exigimos la liberación de la Global Sumud Flotilla. Embargo de armas, ruptura de relaciones, corredor humanitario”.

Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, Santander, Burgos, Vitoria, Granada, Almería, Las Palmas de Gran Canaria y decenas de localidades fueron escenario de manifestaciones y actos de apoyo a la población palestina y en defensa de la flotilla interceptada.

En Madrid, más de 10.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se concentraron en el centro portando banderas palestinas y pancartas de “No en nuestro nombre” o “Paremos el genocidio”. Allí se leyó un manifiesto en el que se subrayó: “No aceptamos que la sociedad civil sea criminalizada por cumplir aquello que los gobiernos rehúsan hacer”.

Barcelona, ciudad de salida de la flotilla el pasado 31 de agosto, vivió una de las concentraciones más numerosas. Más 15.000 personas, según la Guardia Urbana, marcharon desde la plaza de la Carbonera, entre cánticos contra el “genocidio de Israel”, con momentos de tensión con los Mossos.

La indignación en la capital catalana volverá a hacerse visible el sábado 4 de octubre, con una gran manifestación que partirá a las 12 horas de Jardinets de Gràcia. Más de 600 entidades han firmado un manifiesto unitario que denuncia con contundencia los crímenes de lesa humanidad contra Palestina. El texto advierte que “Israel ha dejado claro que continuará su genocidio contra el pueblo palestino” y recuerda que “existir es resistir”.

En Bilbao, unas 10.000 personas, según fuentes municipales, marcharon para denunciar lo que calificaron de secuestro “ilegal” de la flotilla.

La jornada de este jueves estuvo precedida por movilizaciones estudiantiles con el lema “Paremos el genocidio al pueblo palestino”, que culminaron con el anuncio de una huelga general de alumnos y alumnas. “Si tocan a la flotilla nos han tocado a todas”, concluyó el manifiesto leído en la capital española.

También puedes leer —  Un colectivo cristiano pide suspender las peregrinaciones a Tierra Santa por la situación en Gaza

La indignación por la violencia contra la población palestina se ha convertido en un clamor colectivo con un mensaje inequívoco a gobiernos e instituciones: no hay lugar para la neutralidad frente al genocidio.

FOTO | Sevilla

Italia y Bélgica: protestas masivas y exigencia política

En Italia, más de 10.000 personas marcharon en Roma en las inmediaciones del Coliseo con pancartas de “Bloqueemos todo” y “Palestina libre”. La movilización se extendió a más de un centenar de ciudades, desde Milán hasta Nápoles, y contó con el apoyo del mayor sindicato del país, la CGIL, que ha convocado para hoy una huelga general en todos los sectores.

En Bruselas, unas 4.000 personas se congregaron frente a las instituciones comunitarias para exigir al Gobierno belga una condena firme de la intercepción israelí. “Independientemente de lo que haga o deje de hacer el Gobierno, seguiremos enviando más barcos y más personas hasta que Palestina sea libre”, proclamaron los organizadores.

FOTO | Roma. Vía Riccardo Antimiani

Las manifestaciones evidencian la magnitud de la respuesta social en toda Europa ante lo que los convocantes califican de “genocidio” en Gaza y de “ataque ilegal” contra la flotilla ciudadana que pretendía abrir un corredor humanitario.

La intercepción de la Global Sumud Flotilla ha desatado una ola de indignación que, lejos de amedrentar a sus impulsores, ha reforzado su compromiso de seguir organizando misiones marítimas hacia la Franja: “Seguiremos enviando barcos hasta que Palestina sea libre”, repitieron en todas las plazas.

Próximas jornadas de lucha

Las movilizaciones no se detienen. Además de la gran marcha en Barcelona de este sábado, en España los sindicatos CCOO y UGT han convocado para el próximo 15 de octubre una jornada de lucha con un paro laboral de dos horas en todas las empresas públicas y privadas, en solidaridad con Palestina y en protesta por la intercepción de la flotilla.

 

•••
Con información de EFE