La Iglesia en Lugo alza la voz por un trabajo decente como derecho fundamental

En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra este 7 de octubre y alrededor de esa fecha, el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, ha publicado una carta pastoral en la que recuerda que “el trabajo decente es un derecho de toda persona, no un privilegio”. En su texto denuncia que “muchos hermanos y hermanas son heridos por la precariedad, los salarios injustos, la inseguridad laboral o la discriminación”.
Carrasco subraya en su misiva que el trabajo no puede reducirse a “mera mercancía, rebajado a condiciones degradantes, no respetuosas de la persona, no concordes con su dignidad, no decentes”. Muy al contrario, constituye parte de la vocación de cada persona, servicio al bien común y forma fundamental de participación social. “El trabajo no es solo fuente de sustento, sino también expresión de la propia responsabilidad para consigo mismo, la familia y el mundo”, subraya.
El obispo no oculta su preocupación por la situación actual de “muchos hermanos y hermanas son heridos por la precariedad, los salarios injustos, la inseguridad laboral o la discriminación. El trabajo que no dignifica, hiere; el trabajo que excluye, empobrece; el trabajo sin derechos, no es trabajo decente”.
En su carta, dedica una atención particular a las personas trabajadoras migrantes y a las víctimas de trata, recordando que, aunque cumplen tareas esenciales, “muchas veces encuentran graves dificultades para regularizar su situación, están mal remuneradas o sometidas a condiciones indignas”.
Esperanza y compromiso
El prelado invita a mantener viva la esperanza y a comprometerse con un modelo laboral más humano. “No dejemos de anhelar y luchar por una sociedad en la que el trabajo sea libremente elegido, justamente remunerado, seguro, estable, compatible con la vida familiar y el descanso”, destaca.
Carrasco propone que esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente impulse a la Iglesia y a la sociedad a orar, anunciar y actuar “por quienes sufren explotación y precariedad, anunciar con esperanza la buena noticia de la dignidad humana, denunciar proféticamente las injusticias que degradan el trabajo y actuar juntos para que toda persona pueda ejercer su derecho a un trabajo en condiciones dignas”, concluye.
Convocatorias previstas para hoy
La celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente convocada por la iniciativa Iglesia por el Trabajo decente (ITD) con el lema “Trabajo decente: derecho, no privilegio” tendrá hoy dos momentos destacados en distintas diócesis.
En Granada, a las 19:30 horas, se celebrará una vigilia de oración en la parroquia de Corpus Christi, en el barrio del Zaidín, convocada por Iglesia por el Trabajo Decente Granada como signo de esperanza y fraternidad compartida.
En Zaragoza, la céntrica Plaza de España acogerá a las 20:00 horas un acto de la Jornada, al que seguirá, media hora más tarde, un círculo de silencio en recuerdo de quienes sufren precariedad y explotación laboral. La tarde concluirá con un nuevo gesto público convocado por la Pastoral del Trabajo y la plataforma ITD Zaragoza.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)