El V Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Spin Time

El V Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Spin Time
La tercera semana de octubre, en el barrio de Esquilino de Roma, se celebra el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Este encuentro es, en muchos sentidos, un nuevo inicio.

Tras más de una década de camino alentado por el papa Francisco, los movimientos llegan a Spin Time, un espacio ocupado y fraterno, con la conciencia de inaugurar una nueva etapa de diálogo, organización y esperanza (véase la sección “GlobalizAcción” de este número, pág 34-35).

El cardenal Czerny lo resume en una conversación con Noticias Obreras –que publicaremos en exclusiva en vísperas del encuentro–: “Pienso que vamos a ver un nuevo énfasis en la relación entre los movimientos populares y las iglesias locales. Y que quizás Roma no vaya a tener el papel que tuvo hasta ahora”.

Los anteriores encuentros, entre 2014 y 2021, marcaron un hito, un “gran signo”: las personas más humildes y sin derechos eran recibidos por el Papa, en una interlocución inédita. Ahora el acento se desplaza. El vínculo con el pontífice sigue siendo referencia y aliento, y al mismo tiempo el protagonismo se encarna en las comunidades locales y en los propios movimientos. Roma deja de ser únicamente el lugar de la acogida simbólica para convertirse en el punto de partida de un proceso más horizontal y global.

Este cambio implica entender que la relación entre Iglesia y movimientos populares se fortalece cuando se construyen juntos procesos de fraternidad en los territorios. Spin Time encarna este espíritu: un lugar de lucha por derechos, de autoorganización comunitaria, de encuentro vivido entre fe cristiana y militancia social.

Mientras el Vaticano representaba la acogida institucional, Spin Time ofrece la realidad encarnada. Aquí la Iglesia se deja interpelar por los movimientos, caminando con ellos en un espacio habitado por militantes y descartados.  Es un giro que recuerda que la fe se juega en la intemperie de las periferias. Este lugar, con sus luces y contradicciones , será un laboratorio de esperanza, un jubileo que se hace carne en las luchas concretas de quienes buscan justicia social.

Frente al autoritarismo, un proceso de fraternidad

El nuevo encuentro llega en un tiempo convulso. El horizonte internacional está marcado por la guerra, el auge de la plutocracia y el autoritarismo, la deportación de trabajadores humildes y el endurecimiento del neoliberalismo, la pérdida de derechos… Sobre esos cimientos se levanta un orden mundial injusto. Frente a él, los movimientos populares impulsan otro proceso: el de la fraternidad, la solidaridad y la paz.

También puedes leer —  Salah Jamal, activista palestino: «Israel quiere la destrucción total y la limpieza étnica»

Se trata de un “proceso constituyente” alternativo, humilde pero audaz, constructor de horizontes, generador de esperanza, para que la injusticia no tenga la última palabra. Por eso, la metodología será mediante dinámicas de diálogo, discusiones abiertas, búsqueda colectiva de lo que se quiere ser como movimientos que se encuentran. Es un ensayo de democracia donde las personas humildes y descartadas son sujetos históricos que siguen escribiendo la historia.

El V Encuentro se enmarca, además, en la dimensión jubilar. Durante el fin de semana, las delegaciones de distintos países realizarán un peregrinaje con pancartas, consignas y banderas para atravesar la Puerta Santa. Será un gesto profético que pone en el corazón de la Iglesia la voz de los que sufren, rezando por la paz, la dignidad y la justicia social. Desde la periferia hacia el centro, con la convicción de que la esperanza siempre resiste y “no defrauda”.

En ese marco, se entregará a León XIV un documento que recogerá las reflexiones y propuestas del encuentro. Será una aportación al discernimiento del Papa para su pontificado.

El mensaje que los movimientos quieren lanzar busca “incomodar” y remover conciencias en este nuevo inicio: tomando la palabra para que la fraternidad se vuelva creíble y para que la esperanza sea un camino compartido. Spin Time puede ser el lugar donde esa voz se escuche con más fuerza, desafiando a este tiempo de sombras y anunciando que otra forma de organizar la vida es posible.

Noticias Obreras, medio comprometido con estas causas, estará presente y realizará una cobertura informativa del encuentro, acompañando este proceso de lucha y esperanza con la convicción de que la comunicación comprometida también es una forma de construir fraternidad.