Celebrar la vida de Juan Mari Lechosa: fraternidad, militancia y esperanza

Celebrar la vida de Juan Mari Lechosa: fraternidad, militancia y esperanza
FOTO | Juan Mari Lechosa (tercero, por la derecha), junto con militantes de Bilbao en la XIV Asamblea General de la HOAC (Segovia, agosto 2023)
El sábado 4 de octubre se celebrará en Rekalde (Bilbao) un homenaje póstumo a Juan Mari Lechosa, sacerdote de la diócesis, consiliario diocesano de la HOAC y colaborador infatigable de Noticias Obreras. La jornada se plantea como un acto de memoria agradecida para reconocer su vida entregada a la Iglesia y al mundo obrero, ejemplo de fraternidad, militancia y esperanza.

El acto se abrirá a las 11:00 horas en la parroquia de El Rosario, con una oración de Manu de las Fuentes y las palabras de bienvenida de Jorge Torralbo, presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Bizkaia. A lo largo de la mañana se sucederán distintas intervenciones que recordarán a Juan Mari desde diversas facetas de su vida. Su sobrino evocará la huella que dejó en el ámbito familiar; Javi Vitoria se detendrá en su vocación sacerdotal; Sebas compartirá recuerdos de amistad ligados al fútbol, la montaña y la música; y las monjas de Donamaria (Navarra), a quienes visitaba con frecuencia, enviarán un testimonio en vídeo.

También se escucharán algunas piezas de Bach, uno de los compositores que más disfrutaba el presbítero. La dimensión pastoral se destacará con Ana, quien recordará su dedicación al acompañamiento de los enfermos a través de la Pastoral de la Salud. Un sacerdote repasará su compromiso como cura obrero en los años sesenta en Erandio, mientras que Carmen pondrá de relieve su labor de acompañamiento en la militancia de la HOAC durante décadas. El homenaje concluirá con una proyección audiovisual sobre su persona y las palabras de Kerman López, que enlazarán con el acto público convocado por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD). La conducción del acto correrá a cargo de Javi Madrazo.

Una vida entregada

En julio de 2024, tras su fallecimiento, desde la HOAC de Bilbao y la Pastoral Obrera se subrayó su “vida siempre entregada a la causa de las personas empobrecidas del mundo obrero”. Fue definido como un hombre de pertenencia “inequívoca a la Iglesia y al mundo del trabajo”, y se agradeció que su “paso sereno” ayudara a leer la realidad obrera “desde la mirada de Jesús, con la mística militante que sabe de las implicaciones sociales de la fe”.

Lechosa había colaborado durante décadas en Noticias Obreras, donde colaboraba en la sección “El Evangelio en tu vida”. En su último texto, publicado en junio de 2024, afirmaba: “No se necesitan grandes medios ni recursos poderosos. Son gestos sencillos y acciones humildes los que contienen energías capaces de transformar la dureza de la realidad, como el grano de mostaza que, siendo tan poca cosa, se convierte en un arbusto en el que anidan las aves del cielo”.

Trabajo decente, un derecho fundamental

Tras el homenaje, en la plaza de Rekalde, tendrá lugar el acto público convocado por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) con el lema “Trabajo decente: derecho, no privilegio”. Se trata de un gesto para expresar una reivindicación y un compromiso fundamental de justicia: el trabajo en condiciones dignas como derecho humano irrenunciable.

Así, la jornada unirá la memoria agradecida de Juan Mari Lechosa, sacerdote obrero y militante cristiano, con la defensa actual del trabajo decente, continuidad viva de su compromiso con la dignidad de las personas trabajadoras.