Calendario laboral para 2026

El calendario laboral establecido para el año 2026 según la resolución de 17 de octubre de 2025, de la Dirección General de Trabajo, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
De los 14 días festivos que determinan el calendario laboral –inhábiles para el trabajo, retribuidos y no recuperables–, 9 son de carácter nacional y 4 autonómicos, mientras que los 2 restantes de carácter local los elige cada ayuntamiento.
Las personas trabajadoras podrán disfrutar de al menos cuatro fines de semana largos en todas las comunidades: el viernes 3 de abril (Viernes Santo); el viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo); el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).
En las comunidades que han optado por celebrar el Jueves Santo (2 de abril), que son casi todas salvo Cataluña y Comunidad Valenciana, habrá un puente de cuatro días, y en siete comunidades (Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana) este puente será de cinco días, puesto que han decidido dar también como festivo el lunes de Pascua (6 de abril).
Además, aquellos trabajadores que puedan permitirse coger algún día libre, podrían alargar el fin de semana por la celebración de la Epifanía del Señor (6 de enero), que cae en martes.
Festivos nacionales
En concreto, en 2026 serán fiesta en toda España el jueves 1 de enero (Año Nuevo), el martes 6 de enero (Epifanía del Señor), el viernes 3 de abril (Viernes Santo), el viernes 1 de Mayo (Fiesta del Trabajo), el sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el domingo 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos), el martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) y el viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor).
Andalucía
1 de enero, 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), y 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Aragón
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 23 de abril (Día de Aragón), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), y 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Asturias
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Asturias), 12 de octubre, 2 de noviembre, 6 de diciembre (es domingo y lo pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Illes Balears
1 de enero, 6 de enero, 2 de marzo (día siguiente al Día de Baleares), 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre (San Esteban).
Canarias
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre, 2 de noviembre y 25 de diciembre. De igual modo, el Gobierno ha fijado las fiestas laborales por islas, entre las que se encuentran el 2 de febrero en Tenerife; el 24 de septiembre, en El Hierro; el 5 de agosto, en La Palma; el 18 de septiembre, en Fuerteventura; el 8 de septiembre, en Gran Canaria; el 15 de septiembre, en Lanzarote y La Graciosa; y el 5 de octubre, en La Gomera.
Cantabria
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 28 de julio (Día de las Instituciones de Cantabria), 15 de agosto, 15 de septiembre, 12 de octubre, 6 de diciembre (es domingo y lo pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Castilla-La Mancha
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 4 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Castilla y León
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 23 de abril (fiesta de la comunidad), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Catalunya
1 de enero, 6 de enero, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 11 de septiembre (Día Nacional de Cataluña), 12 de octubre, 8 de diciembre, 25 de diciembre y 26 de diciembre.
Comunidad Valenciana
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 9 de octubre (Día de la comunidad), 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Extremadura
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Extremadura), 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre, (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Galicia
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 2 de abril,3 de abril,1 de mayo, 24 de junio, 25 de julio (Fiesta nacional de Galicia), 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Madrid
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 2 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 6 de diciembre (es domingo y se traslada al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Murcia
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 2 de abril, 3 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de la Región de Murcia), 15 de agosto, 12 de octubre, 6 de diciembre(es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
Navarra
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre (es domingo y pasa al 2 de noviembre), 3 de diciembre: San Francisco Javier, 8 de diciembre y 25 de diciembre.
La Rioja
1 de enero, 6 de enero, 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 9 de junio, 15 de agosto, 12 de octubre, 6 de diciembre (es domingo y pasa al 7 de diciembre), 8 de diciembre y 25 de diciembre.
País Vasco
1 de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 2 de abril, 3 de abril, 6 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 8 de diciembre y 25 de diciembre.

Redacción de Noticias Obreras.



