Arrecian las protestas en todo el mundo por el asalto a la Flotilla Global Sumud

Una docena de embarcaciones de Global Sumud Flotilla ha sido interceptada por el Ejército de Israel, la tripulación de todas ellas detenida, mientras otra treintena de naves continúa acercándose a las costas de Gaza.
La fuerza militar israelí cortó las comunicaciones de los barcos antes de proceder del abordaje. Al conocerse las primeras detenciones, en diversas ciudades del planeta como Berlín, Madrid, Barcelona, Napoli, Bruselas, Ciudad de México o Atenas se han producido manifestaciones de repulsa.
Para este jueves 2 de octubre han convocado centenares de concentraciones por todo el territorio del estado español, la mayoría en torno a las siete de la tarde.
El Sindicato de Estudiantes había convocado con anterioridad una huelga en los centros educativos en solidaridad con el pueblo palestino, seguida de manifestaciones en torno a las 12:00 horas en diversas ciudades del país.
En Madrid los sindicatos CCOO, CGT, CNT, STEM, UGT, Comisiones de Base, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase, con el apoyo de la plataforma “Marea Palestina: La educación contra el genocidio” tienen prevista una jornada también de huelga para el viernes 3 de octubre, con manifestaciones de 11.30 a 13.30 horas y de 17 a 19 horas.
El 4 de octubre por las calles de Madrid discurrirá otra manifestación que saldrá desde Atocha a las 18:00 horas, mientras que en Barcelona, la marcha saldrá desde Jardinets de Gràcia.
En Italia han convocado una huelga general respaldada por la central sindical mayoritaria para este viernes. También los sindicatos vascos han convocado para el mismo día una huelga en su territorio.
Desde colectivos de apoyo a la flotilla se ha pedido el envío de correos al Ministerio de Asuntos Exteriores para expresar la condena por la detención ilegal de los activistas por parte de Israel y reclamar su liberación inmediata.

Redactor jefe de Noticias Obreras