Sordo y Álvarez advierten a los partidos que su oposición a reducir la jornada les “perseguirá toda la legislatura”

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han exigido al PP, Vox y, especialmente a Junts, que retiren las enmiendas a la totalidad del proyecto de reducción del tiempo de trabajo, y han anunciado que, en todo caso, el debate sobre la jornada laboral “les va a perseguir durante toda la legislatura”.
El líder de UGT ha pedido directamente a Junts que “no piense en Pedro Sánchez, ni en el gobierno de coalición, sino en los catalanes y las catalanas que queremos reducir la jornada laboral y que queremos conocer sus argumentos”, y de este modo, permita la tramitación de la ley de reducción del tiempo de trabajo que se vota este miércoles.
De hecho, ha advertido que quienes se opongan a lo que entiende que es una aspiración mayoritaria de la opinión pública tendrán que enfrentarse a “una pesadilla”, dado que los sindicatos no piensan renunciar a esta reivindicación.
Lo mismo ha hecho su compañero Unai Sordo, quien ha pedido a la derecha nacionalista catalana que “piense bien”, si quiere “converger con los intereses del capitalismo más retardatario y cutre del capitalismo español”.
Al tiempo, el secretario general de CCOO ha invitado a la ciudadanía a hacer una lectura de la paradoja de que “señorías, diputados y diputadas que tienen un inmenso patrimonio, se opongan a reducir la jornada laboral de los trabajadores con los sueldos más bajos o incrementar sus salarios por hora”, que son “los mismos”, ha especificado, que “se oponen a la subida del salario mínimo, los ERTE o la reforma laboral”.
“¿Qué intereses hay detrás?”
“No es cuestión entre PP, Vox y Junts y los partidos que dan soporte al Gobierno, sino algo que afecta a la columna vertebral de las reivindicaciones y anhelos de los ciudadanos de este país”, ha remarcado Pepe Álvarez, que ha vuelto a insistir en que hay una mayoría a favor incluso entre los votantes de los partidos que se oponen.
“¿Qué poderes fácticos, qué interés hay detrás?'”, se ha preguntado, para que “ni siquiera den opción al debate”, y ha calificado de “secuestro democrático”, las enmiendas a la totalidad.
Sordo, por su parte, ha preferido hablar de “fraude democrático”, y ha confesado que tiene la impresión de que los tres grupos políticos quieren “quitarse este marrón de encima”, “ponerse colorados una vez, en vez de cien amarillos”, porque saben que su posición es “muy impopular”.
Es más, ha recordado que, como ocurrió con la votación de la subida de las pensiones del decreto ómnibus, puede que tengan que retractarse más tarde, si impiden ahora el debate ahora, lo que dice más del “tacticismo político” que de su papel para “mejorar la vida de la gente”.
Además, ha pedido a PP, Vox y Junts que “consideren su posición” y “no desprecien” lo que piensan la mayoría de sus electorados” y que no se engañen, porque “en lo que depende de las organizaciones sindicales, el debate no va a desaparecer de la legislatura”.
Por lo pronto, ambos líderes sindicales han anunciado que están preparando movilizaciones para el mismo día y hora de la votación en todas las propicias y comunidades autónomas para que los diputados y diputadas sientan el “calor” de la ciudadanía.
En todo caso, CCOO y UGT reclamarán que se apruebe de inmediato la entrada en vigor del control horario, porque “tan importante es reducir la jornada, como evitar las horas extras no pagadas que no cotizan a la Seguridad Social”.

Redactor jefe de Noticias Obreras