Roma acoge un encuentro jubilar y sinodal para iniciar nuevos procesos de justicia en defensa de las familias en las periferias

“Lo que está en juego en toda esta realidad es la dignidad de la vida y de la familia, por lo que no podemos cerrar los ojos y dejar de escrutar los signos de los tiempos para iniciar nuevos procesos de justicia, apoyándonos en la dinámica sinodal que se está desarrollando actualmente en la Iglesia”, señalan los organizadores de la cita internacional que reunirá este miércoles y jueves a representantes de América Latina, el Caribe y otros continentes para discernir, en clave sinodal, los desafíos que afrontan las familias en las periferias.
El Encuentro Jubilar y Sinodal para el Discernimiento Esperanzador sobre el Futuro de la Vida y la Familia se celebrará desde hoy al 19 de septiembre de 2025 en la sede del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, en la plaza San Giovanni in Laterano de Roma. Será un espacio de alcance internacional, con la participación de representantes de América Latina y el Caribe y de invitados procedentes de los cinco continentes.
La convocatoria busca escuchar, discernir e iniciar procesos de transformación cultural y estructural frente a los desafíos que atraviesan las familias en las periferias, especialmente en América Latina y el Caribe, en diálogo con realidades de otras regiones del mundo.
Participarán representantes de universidades, centros comunitarios, organizaciones sociales y eclesiales, con el propósito de conocer de primera mano cómo las personas viven hoy su fe, qué cercanía o distancia sienten con la Iglesia y cuáles son los caminos de esperanza para las nuevas generaciones.
Iniciar nuevos procesos de justicia
Los organizadores subrayan que el núcleo del encuentro radica en la defensa de la vida y de la familia. “Lo que está en juego en toda esta realidad es la dignidad de la vida y de la familia, por lo que no podemos cerrar los ojos y dejar de escrutar los signos de los tiempos para iniciar nuevos procesos de justicia, apoyándonos en la dinámica sinodal que se está desarrollando actualmente en la Iglesia”, señalaron, con especial atención a los jóvenes.
Un diálogo que culminará con una audiencia privada con el papa León XIV, gesto que simboliza el compromiso de la Iglesia universal con este proceso.
Convocatoria y apoyos
El encuentro está convocado por la Red Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Social de la Iglesia (REDLAPSI) y organizado de manera conjunta por la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Pontificia Academia para la Vida (PAV) y el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II (PITJP II). Cuentan además con la adhesión del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Cáritas América Latina y el Caribe y la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR).

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)