El Partido Popular asume las posiciones ultras de Vox al votar conjuntamente contra el arraigo

El Congreso ha rechazado la proposición de ley de Vox para restringir la regularización de personas migrantes por arraigo. La iniciativa sumó 169 votos a favor (Vox y PP), una abstención de UPN y 177 votos en contra del resto de opciones políticas.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes, 15 de septiembre, la toma en consideración de la proposición de ley presentada por Vox para modificar la Ley de Extranjería y restringir la figura del arraigo. La iniciativa perseguía “un endurecimiento generalizado de la legislación vigente en materia de inmigración”, que incluía eliminar una de las principales vías de regularización de personas migrantes.
La votación, con 347 votos emitidos, se resolvió con 169 a favor (Vox y Partido Popular), una abstención (UPN) y 177 en contra (PSOE, Sumar, PNV y el resto de grupos políticos). El resultado deja fuera una propuesta que criminalizaba la situación administrativa de miles de personas y que pretendía cerrar el camino a su integración social y laboral.
El arraigo es una herramienta jurídica consolidada en España desde hace casi dos décadas, que permite regularizar la situación de personas migrantes tras un periodo de residencia continuada y la acreditación de vínculos laborales, familiares o de inserción social. Gracias a esta figura, miles de personas han podido acceder a un empleo legal, cotizar a la Seguridad Social, contribuir al sostenimiento de los servicios públicos y garantizar derechos básicos para ellas y sus familias.
Suprimir o restringir esta vía no solo tendría un efecto devastador en la vida de quienes ya forman parte de la sociedad española, sino que también supondría un retroceso en cohesión social, convivencia y seguridad jurídica.
El PP en una lógica antisistema
El voto conjunto del Partido Popular con Vox sitúa a la formación conservadora en una lógica antisistema. Al respaldar un planteamiento que niega una herramienta clave de integración reconocida en el marco jurídico español, el PP se aleja de las bases del consenso democrático en torno a la gestión de la migración.
El rechazo a la figura del arraigo implica cuestionar un mecanismo que ordena la convivencia, regula la incorporación laboral y evita la marginalidad. Al optar por el discurso de la exclusión, la estigmatización y el miedo, el Partido Popular asume la agenda de la ultraderecha y erosiona la credibilidad de un sistema que busca ofrecer soluciones jurídicas y sociales a una realidad incuestionable: España es ya una sociedad plural y mestiza.
La mirada de la Iglesia
Tanto Vox como el PP se distancian así de la posición de la Iglesia, que ha subrayado el valor del arraigo como expresión de integración real. La gran mayoría de las personas trabajadoras migradas “lleva más de diez años con nosotros y se encuentra fuertemente arraigada en nuestro país. Incorporándose a nuestro esfuerzo, suman una aportación valiosa y necesaria de la que dependemos”, según apunta la Conferencia Episcopal.
Sin embargo, como recuerda la Iglesia, “este arraigo en nuestra sociedad y su contribución no siempre se corresponde con una equiparación socioeconómica como la obtenida por la población autóctona. Las personas migradas sufren mayores índices de desempleo o subempleo, acceden con más trabas a las políticas sociales y sufren mayor vulnerabilidad social”.
Aun así, una mirada creyente permite reconocer que “aportan su trabajo para el desarrollo de nuestro país; nos enriquecen como personas por su alegría, perseverancia, austeridad; nos refrescan la presencia de Dios despertando en nosotros el ansia de justicia, caridad y paz que hay en el corazón de todo ser humano. Ellos favorecen al crecimiento de la comunidad: en el encuentro con ellos se nos da la oportunidad de crecer como Iglesia, de enriquecernos mutuamente”.
Por ello, la migración constituye para la Iglesia “un desafío particular: a cada ser humano que se ve obligado a dejar su patria en busca de un futuro mejor, el Señor lo confía al amor” del pueblo de Dios.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)