El control horario será aprobado de urgencia en el próximo Consejo de Ministros

El control horario será aprobado de urgencia en el próximo Consejo de Ministros
La ley del registro horario será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes por vía de urgencia, según ha anunciado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.

“El próximo martes va con carácter de urgencia a tramitación el control horario, el registro horario en nuestro país”, señaló la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para quien la reducción de jornada es el “motor de arranque de la historia” del derecho laboral”.

El Consejo de Ministros puede votar la tramitación por la vía rápida del borrador del real decreto sometido a consulta pública desde el 11 al 26 de septiembre, al tratarse de una materia que no necesita más deliberación.

Las organizaciones de trabajadores vienen reclamando una mayor vigilancia del cumplimiento de la jornada, así como medidas para evitar los excesos de jornada, que cifran en 2,6 millones de horas extras a la semana que no se pagan ni se cotizan.

Tras el rechazo de la reforma del tiempo de trabajo, en la que se adelantaba una próxima regulación exigen su aprobación inmediata.

Antes de promulgarse el decreto, tendrá que ser evaluado por el Consejo de Estado para garantizar su compatibilidad con el marco jurídico actual y también por la Agencia Española de Protección de Datos, dado que afectará a la información de la población trabajadora. El nuevo registro horario, en el mejor de los casos, no entraría en vigor hasta principios del año que viene.

El registro deberá ser digital y accesible de la jornada, presumiéndose completa si el cómputo no fuera fiable. Las horas complementarias de los contratos a tiempo parcial seguirán existiendo, pero deberán ajustarse al nuevo marco de jornada ordinaria.

El límite del 30% sobre la jornada pactada se mantendría, aunque el porcentaje ahora debería calcularse sobre una jornada más corta. Las personas empleadoras de  servicios domésticos estarían facultadas para controlar los horarios mediante medios físicos y digitales.

También puedes leer —  Antonio J. Aranda: “La reducción de la jornada laboral es una medida que responde a la salud, el empleo y la vida familiar”

Desde 2019, las empresas están obligadas a consultar a sus trabajadores para llevar un control horario mediante registros en papel o archivos digitales, sin más garantías.

La intención del Ministerio es que cada persona trabajadora pueda, de forma personal y directa, apuntar su hora de inicio y fin de la jornada, “con mecanismos de verificación de identidad”, y que, además, especifique si el tiempo de trabajo es efectivo o de disponibilidad; o si las horas son ordinarias o extraordinarias.

También será obligatorio enviar copias a los representantes legales de los trabajadores.

Sin embargo, queda en el aire el incremento de las sanciones a las empresas que lo incumplan. El proyecto legislativo no lo contempla, ya que para ello habría que modificar la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.

Yolanda Díaz hizo este anuncio durante la inauguración de las obras de remodelación de las sedes de CCOO y UGT en Ferrol, en medio de un cruce de acusaciones con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El líder de la patronal española había declarado que el endurecimiento del control de la jornada laboral se debe a que tras no salir adelante la ley de las 37,5 horas “alguien se enrabieta y tiene que hacer cosas”, para advertir de que “no va a ser sólo una”, sino que “va a plantear muchas, yo creo que de carácter populista”.