El Papa amplía derechos laborales y familiares a las personas trabajadoras del Vaticano

Cinco días de permiso de paternidad, tres días al mes para cuidado de hijos con discapacidad grave y actualización del subsidio familiar, entre las novedades del Rescriptum aprobado por León XIV
El papa León XIV ha aprobado nuevas medidas para reforzar la protección social de las familias trabajadoras del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El Rescriptum, firmado por el prefecto de la Secretaría para la Economía, Maximino Caballero Ledo, introduce mejoras en los permisos de paternidad, derechos de los padres con hijos con discapacidad y criterios para el subsidio familiar.
Cinco días de permiso por nacimiento de un hijo
Entre las novedades más destacadas figura la concesión de cinco días de permiso remunerado con motivo del nacimiento de un hijo, que podrán disfrutarse de forma continuada o fraccionada, dentro de los treinta días posteriores al parto.
“El empleado tiene derecho a cinco días de permiso remunerado con motivo del nacimiento de un hijo”, establece el documento. Además, estos días se retribuirán “con una remuneración equivalente al 100% del salario, computada a todos los efectos relacionados con la antigüedad en el servicio”.
Tres días mensuales para cuidado de hijos con discapacidad
En el caso de familias con hijos con discapacidad grave comprobada, “los padres, alternativamente, tienen derecho cada mes a tres días de permiso remunerado”, que podrán ser consecutivos, siempre que el menor no esté ingresado a tiempo completo en un centro especializado.
“Con el fin de facilitar una mayor disponibilidad de tiempo para el cuidado del familiar discapacitado”, el texto establece que estos permisos implican la imposibilidad de realizar otra actividad laboral, salvo autorización expresa, que podrá ser revocada.
La valoración de la discapacidad y su gravedad corresponderá a un Colegio Médico, basándose en tablas de evaluación emitidas por la Autoridad Superior. El dictamen será “inapelable”.
Subsidio familiar ampliado
El Rescriptum también actualiza los criterios para acceder al subsidio familiar, incluyendo a familias con hijos mayores de edad que cursen estudios secundarios hasta los 20 años o estudios universitarios, o equivalentes reconocidos por la Santa Sede, hasta los 26, siempre que acrediten matrícula en vigor.
El núcleo familiar de una persona reconocida como discapacitada grave o incapacitada por el Colegio Médico tendrá derecho a esta prestación. También podrán recibirla los titulares de pensiones vaticanas directa, indirecta o de reversibilidad que se encuentren en esa situación.
Con estas reformas, el Vaticano refuerza su Texto Único de las Medidas a favor de la Familia y las Normas para la concesión del subsidio familiar, consolidando un marco de derechos que busca favorecer la vida familiar y el cuidado de las personas en situación de vulnerabilidad.
