Cinco vulnerabilidades en el centro del diálogo: el trabajo que duele, el trabajo que urge cuidar

Las jornadas de profundización y diálogo de los Cursos de Verano de la HOAC continúan este jueves con la puesta en marcha de cinco espacios simultáneos de reflexión y testimonios sobre las vulnerabilidades que atraviesan el mundo del trabajo
Cada uno de estos espacios abordará un tema clave: el paradigma tecnocrático, que convierte el trabajo en un engranaje deshumanizado; la degradación ambiental, que amenaza la vida y la casa común; la criminalización de las personas migrantes, excluidas del derecho de ciudadanía; el impacto específico sobre las mujeres, que sufren con mayor crudeza la desigualdad y el trabajo indigno; y la flexiexplotación, una forma de precariedad que socava los derechos laborales más elementales.
Las sesiones combinarán análisis de fondo y experiencias encarnadas, con la intervención de militantes y responsables de movimientos de Acción Católica.
En el espacio sobre el paradigma tecnocrático, dialogarán Pedro Grande (Madrid) y Raquel Mena, tesorera de la Juventud Estudiante Católica (JEC).
El eje sobre ecología y trabajo contará con Jesús Cazorla (Málaga) y Leticia Panedas, presidenta de Profesionales Cristianos (PX).
Esmaragdo González (Canarias) y Ana García (Ubrique) compartirán en el espacio sobre diversidad cultural.
En el diálogo ecofeminista intervendrán Ester Calderón (Valencia) y Carmen León (Córdoba).
Finalmente, sobre la flexiexplotación dialogarán Paco Porcar (Segorbe-Castellón) y Francho Gracia, presidente de la Juventud Obrera Cristiana (JOC).
Eucaristía y concentración
Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebrará la Eucaristía en la catedral de La Almudena, presidida por monseñor Abilio Martínez, obispo responsable de la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española y titular de la diócesis de Ciudad Real.
A continuación, alrededor de las 20:00 horas, en la plaza de La Almudena tendrá lugar un gesto público de denuncia, donde se escenificarán las vulnerabilidades analizadas durante la jornada, como expresión comunitaria de compromiso por un trabajo decente y una sociedad más justa.

Redacción de Noticias Obreras.
One thought on “Cinco vulnerabilidades en el centro del diálogo: el trabajo que duele, el trabajo que urge cuidar”
Comments are closed.