Reclaman mayores incrementos salariales para compensar la subida del IPC

Las organizaciones de trabajadores reclaman mayores subidas de salario para compensar el alza de los preciso que este mes de junio aumentó en 0,6% hasta escalar al 2,3% en el último año.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en junio un 0,6% respecto al mes anterior, situando la tasa interanual en el 2,3%, una décima por encima de lo previsto, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad, los alimentos y, especialmente, la vivienda.
Javier Pacheco, secretario de Acción Sindical de CCOO, ha advertido que “aunque la inflación se sitúe en el 2,3%, la vida se encarece mucho más para las familias trabajadoras, especialmente por el aumento del coste de la vivienda, que dispara el gasto real que deben afrontar los hogares”. Según Pacheco, “la inflación no es solo una cifra, sino una realidad que golpea con fuerza a quienes menos tienen”.
Desde UGT, Patricia Ruiz ha señalado que “los precios, tanto de compra como de alquiler, continúan disparados, haciendo imposible que muchas familias trabajadoras puedan acceder a este bien básico, lo que lastra su calidad de vida y frena el ejercicio efectivo de derechos fundamentales”. Aunque los salarios están creciendo por encima de la inflación —con una subida media del 3,39% frente a una inflación media del 2,45%—, Ruiz insiste en que “es imprescindible seguir avanzando en la mejora del poder adquisitivo”.
Por su parte, Joaquín Pérez, secretario general de USO, ha puesto el foco en el encarecimiento de los alimentos básicos: “Sí, el IPC sube un 2,3% y los salarios por convenio, un punto más, 3,39%. Pero, atendiendo a qué productos suben muy por encima de esa cifra, ¿de verdad consideramos que recuperamos poder adquisitivo?”. Pérez ha denunciado que productos como la fruta fresca han subido un 21,7% en lo que va de año, los huevos un 15,3% y la carne de vacuno un 8%. “
La alimentación se come la subida salarial”, ha afirmado, reclamando “un incremento salarial potente a base de una negociación colectiva fuerte”.

Redactor jefe de Noticias Obreras