Víctimas de siniestralidad laboral de Castilla-La Mancha estrenan página web

Víctimas de siniestralidad laboral de Castilla-La Mancha estrenan página web
La Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Castilla-La Mancha (AVAELA-CLM) ha lanzado su nueva página web, con el objetivo de visibilizar la realidad de la siniestralidad laboral en la región y reforzar su labor de acompañamiento y denuncia social.

La herramienta digital aspira a convertirse en punto de encuentro y orientación para víctimas de accidentes laborales, sus familias y toda la ciudadanía comprometida con unas condiciones de trabajo seguras y dignas.

A través de la web, las personas interesadas pueden demandar asesoramiento legal y apoyo psicológico y espiritual, además de unirse a quienes se esfuerzan en la actualidad por mantener viva la memoria de las víctimas de accidentes laborales.

Además de ofrecer información sobre la historia de la asociación castellanomanchega, federada con otras asociaciones de víctimas existentes en otros puntos del Estado, impulsada por integrantes del movimiento de trabajadores y trabajadoras cristianos Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el sitio de internet recoge la actividad de sensibilidad pública que lleva a cabo la asociación y ha puesto a disposición de las personas interesadas de un foro abierto a sugerencias.

El año pasado Castilla-La Mancha sufrió la pérdida de 24 trabajadores muertos en accidente de trabajo, un 63,6 % más que el año anterior, en el que fallecieron 33 personas trabajadoras, lo que sitúa a esta comunidad autónoma como la tercera con mayor número de víctimas mortales del trabajo. Toledo encabeza el desgraciado ránquin de la comunidad de siniestralidad laboral con resultado de muerte, seguida de Ciudad Real, Guadalajara, Albacete y Cuenca, al menos, hasta octubre de 2024. En toda la región se contabilizaron un total de 27.589 accidentes laborales.

La asociación viene reclamando medidas inmediatas para abordar este grave problema estructural, como reforzar la inspección de trabajo, desarrollar campañas de concienciación que impulsen una cultura de seguridad laboral, priorizar la formación en prevención de riesgos, especialmente en sectores de alta siniestralidad, y reclamar a las empresas una mayor responsabilidad en la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores.

También puedes leer —  UGT reclama al nuevo Gobierno una mesa de diálogo social en materia de prevención de riesgos laborales

Apoyo, sensibilización y reivindicación

AVAELA-CLM es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita con el número 31.657 en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con sede en Guadalajara, después de constituirse en septiembre de 2020, en la parroquia de San Antonio de Padua (Guadalajara), donde un grupo de cinco miembros de la HOAC empezó a reunirse impulsado por la necesidad de convertir su fe en un compromiso activo frente a la siniestralidad laboral.

La asociación de apoyo a las víctimas laborales proporciona asesoramiento legal, social, psicológico y espiritual a víctimas y familiares, además de promover la prevención de accidentes mediante campañas de sensibilización y educación en valores humanos. También representa y defiende los intereses económicos, profesionales y sociales de las víctimas ante las administraciones y agentes sociales, colabora con otras entidades locales, nacionales e internacionales comprometidas con la seguridad laboral e impulsa mejoras legislativas y condiciones laborales más seguras.

Con el lanzamiento de la web, AVAELA-CLM busca ampliar su alcance y sumar apoyos. Desde la plataforma, cualquier persona puede hacerse socia o colaborar activamente con la asociación. “Tu apoyo es fundamental para continuar nuestra labor en la defensa de los derechos de las víctimas. Juntos podemos hacer un cambio significativo en la seguridad laboral en Castilla-La Mancha”, subraya Marta Oter García, presidenta de AVAELA-CLM.