Trabajadoras y trabajadores cristianos llaman a reforzar la unidad y la dimensión social de Europa

En un contexto mundial marcado por la incertidumbre geopolítica, el Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) ha lanzado un llamamiento a los responsables políticos y a la ciudadanía con motivo del Día de Europa, que se celebra este 9 de mayo. La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) se suman al Llamamiento por Europa
Con el lema “¡Europa necesita a todos! ¡Todos necesitamos a Europa!”, el MTCE insta a acelerar la integración europea, fortalecer su papel como garante de derechos y promover una política social común que sitúe a las personas en el centro. “Europa corre el riesgo de debilitarse masivamente desde dentro por el egoísmo y el rechazo nacionales”, advierte el movimiento, que reúne a organizaciones de trabajadores y trabajadoras cristianas de diversos países.
La declaración sitúa la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos como un punto de inflexión global. “El segundo mandato del presidente Donald Trump ha marcado de forma contundente el inicio de una nueva era para el mundo y para Europa”, señala el texto. Esta nueva etapa, marcada por “trastornos” y desafíos al orden democrático, se suma a la guerra de Rusia contra Ucrania, que el movimiento europeo de la Iglesia califica como “una agresión también contra el orden de paz europeo”.
Ante este panorama, el movimiento urge a las instituciones europeas, a los parlamentos nacionales y a los gobiernos a actuar con determinación: “Defiendan con decisión a Europa como refugio de los derechos humanos y de la paz”. Esta defensa, subraya el MTCE, no puede ser únicamente política o económica, sino también ética y social, y debe proyectarse globalmente con coherencia, respetando los derechos humanos y el medio ambiente también en las relaciones comerciales y la cadena de suministro.
Una Europa social, no solo económica
El llamamiento es especialmente claro frente a las amenazas del nacionalismo y el populismo de extrema derecha, que buscan reducir Europa a una unión aduanera. “Rechazamos enérgicamente esos llamamientos”, afirman. Y añade: “Ese camino es todo lo contrario del que queremos emprender”. En su lugar, la red de organizaciones cristianas reclama una política social y laboral europea común, que asegure condiciones de vida dignas y normas sociales comparables en todos los países miembros.
“Insistimos en el desarrollo y la aceleración de una política social y laboral europea común que sitúe a las personas y sus necesidades en el centro de sus preocupaciones”, reitera el texto.
“Nadie se salva solo”
Desde su compromiso cristiano con la dignidad de las personas y el bien común, el MTCE recuerda que Europa no puede limitarse a la economía: necesita una ciudadanía activa y comprometida que luche por una Europa “humana y solidaria”. “Solo con determinación podemos hacer avanzar a Europa como un remanso de paz, derechos humanos y una economía con rostro social”, subraya el comunicado.
La responsable de Compromiso de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y miembro del grupo de Coordinación del movimiento europeo, Marimar González, ha subrayado que “en una sociedad donde el mensaje dominante es el ‘sálvese quien pueda’, recordamos que ‘nadie se salva solo’. Somos seres interdependientes que viven en comunidad y que debemos cuidarnos unos a otros”.
A su juicio, los valores que inspiran el proyecto europeo deben guiar hoy con más fuerza la acción política: “Los valores que dan sentido a la Unión Europea, basada en el Estado de derecho, las libertades, el bienestar y la convivencia, deben ser hoy más que nunca hechos presentes en las decisiones políticas que aprobamos”.
La responsable del movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos europeos ha insistido en que “desde el MTCE se insiste en la dignidad de toda persona y la necesidad de políticas sociales y laborales que cuiden a las personas desde el respeto a los derechos humanos. Creemos que debemos tener la capacidad de acoger desde el respeto a su dignidad a aquellas personas que llegan a nuestros países huyendo de la injusticia y de la guerra”.
Asimismo, ha recalcado que “defendemos a las personas y su diversidad frente a todo tipo de intolerancias y violencias, y el derecho a vivir en paz, fuera de intereses particulares que destruyen a quienes no pertenecen a nuestro círculo cercano”.
Finalmente, ha hecho un llamamiento al compromiso cívico: “Hoy se necesita un mayor compromiso ciudadano en la lucha por el bien común, en la sociedad y en el mundo del trabajo, y debemos ser conscientes de nuestra propia responsabilidad en las decisiones que se toman a la hora de plantear las leyes”.
Trabajadoras y trabajadores cristianos de España se suman al Llamamiento por Europa
Por otro lado, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha anunciado su adhesión a la iniciativa Por una Europa social y democrática, impulsada por una amplia alianza de entidades sociales, sindicatos, ONG y fundaciones, que ha publicado el manifiesto Llamamiento por Europa y convoca concentraciones en diversas localidades del país. En Madrid, la movilización está convocada para el sábado 10 de mayo a las 12 horas en la plaza de Callao de Madrid, para reclama una Europa más social y democrática, capaz de responder a las amenazas del autoritarismo, la guerra y el ascenso de la ultraderecha. Hay previstas convocatorias también en Barcelona, Zaragoza y Bilbao.
Según el manifiesto de la convocatoria, “la legitimidad democrática de Europa es incuestionable, a pesar del interés en erosionarla que tengan otros regímenes iliberales”. Se aboga por salvaguardar el modelo europeo de democracia social, defender el Estado del bienestar, avanzar hacia una mayor integración política y reforzar el sentimiento de pertenencia desde la educación. En este sentido, el movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de la Iglesia española reafirma su compromiso con una Europa al servicio de las personas, la paz, la justicia social y los derechos humanos.
“El momento exige más Europa y lo que esta representa de avance civilizatorio”, concluye la convocatoria.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)