“El compromiso ecosocial es tarea de todos”, Málaga celebra el legado ecosocial del papa Francisco

La sede de Cáritas de Málaga acogió una mesa redonda bajo el título “El legado ecosocial de Francisco”, en el marco de la Semana Laudato si’ 2025.
El acto, realizado este martes 27 de mayo, reunió voces del ámbito académico, social y educativo para reflexionar sobre el impacto de la encíclica ecosocial del papa Francisco, cuya llamada a la conversión integral sigue movilizando conciencias y comunidades.
El encuentro, organizado por la Plataforma Ecosocial Laudato si’ de la diócesis, contó con la participación de Raimundo Real, catedrático de Biogeografía de la Universidad de Málaga; Pedro Leiva, director del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo; Adela Jiménez, representante de Málaga Acoge; y Patricia Carrasco, profesora del IES Cartima. Las personas intervinientes compartieron reflexiones sobre el compromiso cristiano con el cuidado de la Casa Común, desde perspectivas diversas pero complementarias.
Durante el diálogo, se valoró especialmente la encíclica Laudato si’ como un punto de encuentro entre creyentes y no creyentes, entre saberes científicos y compromisos pastorales, entre la urgencia ecológica y la justicia social. “El grito de la tierra y el grito de los pobres son uno solo”, recordaron, según informa la periodista Ana Medina en diocesismalaga.es, subrayando que el papa Francisco ha asumido en este documento “el recorrido histórico ecosocial de la Iglesia”, situándolo como un referente esperanzado para todas aquellas personas que anhelan un mundo más justo y respetuoso con la Creación.
Se destacó, además, que el cuidado del planeta y la defensa de la dignidad humana no son tareas opcionales ni sectoriales. “La justicia social y ecológica es responsabilidad de toda la sociedad, más allá de creencias, partidos o ideologías”, afirmaron, insistiendo en que Laudato si’ interpela a todos los sectores para una acción común.
Otro de los ejes fue la esperanza, entendida no como un optimismo ingenuo, sino como una “fuerza transformadora” que impulsa a actuar incluso en medio de las crisis actuales. En este sentido, los participantes recuperaron una de las llamadas más insistentes del papa Francisco: “Acoger al inmigrante es un deber ineludible para toda comunidad que aspire a ser fraterna y justa”.
El acto fue definido como una “tarde para reflexionar, inspirar y asumir compromisos”, en la que se recordó que “cuidar la creación es cuidar de todos”. Esta propuesta de reflexión tendrá su continuidad el próximo viernes 30 de mayo, con la convocatoria de una vigilia de oración, también en el marco de la Semana Laudato si’, que la Iglesia diocesana celebra para renovar su compromiso con una ecología integral.

Redacción de Noticias Obreras.