Lanzan un concurso de relatos literarios en torno a la “Cuidadanía”

Lanzan un concurso de relatos literarios en torno a la “Cuidadanía”
El movimiento de Acción Católica especializada Profesionales Cristianos ha convocado su primer concurso de relatos cortos bajo el lema “Cuidadanía” con el propósito de promover la reflexión y el compromiso sobre el cuidado de la sociedad y del planeta en el ámbito profesional.

Con esta iniciativa, esta organización busca fomentar una cultura del cuidado que atraviese todas las profesiones y ambientes, a partir de la escucha de las voces de quienes quieren narrar, desde la esperanza, la responsabilidad y la fe, historias de ciudadanía comprometida y fraterna.

La idea surgió como una forma de explorar nuevas vías de aproximación a los problemas sociales y probar también otra manera de presencia pública más allá de las habituales reflexiones o propuestas que permita trascender los espacios donde habitualmente se desarrollan los debates y encuentros.

La presidenta Profesional Cristianos, Leticia Panedas, reconoce que va a permitir “visibilizarnos en otros espacios más de fronteras, a ambientes más seculares y acercarnos a la cultura”.

Más que plantear una disquisición teórica, se trata de llamar a pensar y escribir sobre experiencia y vivencias concretas para abrir la posibilidad de descubrir dimensiones novedosas en torno a los cuidados e inspirar nuevas diálogos tanto entre creyentes como no creyentes para, en palabras de Panedas, “generar la cultura del cuidado y poder converger con gente diversa”.

La organización del concurso ha procurado dar a conocer este certamen en ámbitos educativos, sanitarios, culturales y personas aficionadas a la escritura o interesadas por la temática en sí, recibiendo una muy buena respuesta. A los pocos días, de hecho, ya había una docena de textos esperando en la bandeja de entrada.

Pensar y ponerse a escribir, crear en definitiva, contribuye a dar un primer paso para transformar la realidad, supone tomar conciencia y hacer un esfuerzo por desvelar, reconocer e iluminar aspectos de la gente, la sociedad y el mundo que no siempre son tenidos en cuenta y que pueden ayudar a “generar lazos, estimular la atención en nuestra profesiones al cuidado de las personas, de las relaciones, del entorno”.

Reglas del certamen

Para ello, se ha invitado a personas de todas las edades, nacionalidades y trayectorias a través de la creación literaria la hondura del cuidado como dimensión fundamental de la vida profesional. La temática central girará en torno a cómo, desde las distintas profesiones, se puede contribuir al cuidado del otro, del entorno y de la sociedad.

También puedes leer —  Los ángeles de la UCI. Con Fernando Rivas

En concreto, se han establecido dos categorías de participación, una para  jóvenes de 18 a 29 años  y otra para adultos a partir de 30 años.

Los relatos deberán estar escritos en lengua castellana, tener una extensión máxima de 600 palabras, sin contar el título, y presentarse en formato word con letra Times New Roman 12 a doble espacio.

Los textos deberán enviarse por correo electrónico a relatosprofesionalescristianos@gmail.com antes del 30 de junio de 2025 a las 23:59, hora peninsular española. La presentación debe incluir dos archivos, uno con el relato, sin datos personales, y otro con la “plica” que contenga los datos del autor o autora y una declaración de originalidad.

El certamen otorgará tres premios por categoría. Un primer premio: de 150 euros más un lote de libros; un segundo dotado de 100 euros y un lote de libros; y un tercer premio consistente en un lote de libros.

El fallo del jurado, compuesto por tres personas especializadas en lengua y literatura se dará a conocer a través de la web oficial del movimiento  y por contacto directo con los participantes.

La entrega de premios se celebrará en Madrid el 27 de septiembre de 2025, en un acto que la organización quiere que sirva como momento de encuentro y de diálogo, pero también como espacio para la creatividad y la contemplación de diferentes manifestaciones artísticas.

Para Profesionales Cristianos también servirá de ayuda para ponerse a la escucha de lo que escritores y escritoras pueden decir, para enriquecer con nuevas claves la capacidad de comprensión, además de abrirse a las emociones y ensayar nuevos lenguajes.