La Iglesia, en vísperas del cónclave, hace un llamamiento urgente por la paz: “Que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente”

La declaración, firmada por los cardenales de la Iglesia católica antes de iniciar el cónclave, retoma el legado del papa Francisco y su incansable defensa de la paz y el diálogo frente a la guerra. Denuncian la falta de avances en los procesos de paz en Ucrania y en Oriente Medio, especialmente en la Franja de Gaza
Los cardenales reunidos en congregación general antes del inicio del cónclave han emitido una declaración extraordinaria en la que expresan su honda preocupación por la escalada de violencia global y exhortan a las partes en conflicto a detener las hostilidades.
“Constatando con pesar que no se han registrado progresos para favorecer los procesos de paz en Ucrania, en Oriente Medio y en muchas otras partes del mundo, y más aún, que se han intensificado los ataques, especialmente en perjuicio de la población civil”, lamentan en el comunicado difundido por la Santa Sede a través de su Boletín oficial de prensa, Bollettino, destinado a los medios de comunicación acreditados ante el Vaticano, como es el caso de Noticias Obreras.
También puedes leer — Cobertura informativa del cónclave
El mensaje, breve pero contundente, es una llamada directa a retomar las negociaciones de paz sin más dilaciones ni condiciones previas: “Formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie, sin condiciones previas ni más dilaciones, la paz largamente anhelada por las poblaciones afectadas y por el mundo entero”.
La declaración se alinea claramente con los continuos llamamientos del papa Francisco a lo largo de su pontificado que insistió en la necesidad de construir una “cultura de la paz”, denunciando la “tercera guerra mundial por partes” y reclamando que “la guerra es siempre una derrota de la humanidad”. Poco antes de su fallecimiento, clamó por la paz en Gaza: “la gente se ve obligada a vivir en condiciones inimaginables, sin techo, sin comida, sin agua potable”.
Tras su muerte, esa voz contra la guerra es recuperada por los cardenales, que invitan a todo el pueblo de Dios “a intensificar la súplica al Señor por una paz justa y duradera”, concluyen.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)