La Ecología Integral de la Iglesia española cobra impulso

La Ecología Integral de la Iglesia española cobra impulso
La pastoral de ecología integral empieza a tomar impulso, a pesar de las resistencias internas, como demuestra la celebración su primer encuentro, en el que han participado 37 integrantes de los equipos en defensa de la creación de 23 diócesis del país.

Convocada por el nuevo departamento de Ecología integral de la Conferencia Episcopal Española, la jornada celebrada el 26 de abril ha acogido en el Aulario papa Francisco de Madrid, ha servido para acordar la elaboración de de un Documento Marco que defina sus objetivos y líneas principales de actuación, junto con la creación de una comisión de trabajo conjunta con la comisión litúrgica episcopal para confeccionar subsidios de apoyo a los celebraciones en fechas de señalada trascendencia para el cuidado de la casa común.

Además, Ecología Integral se ha propuesto reforzar la colaboración con otras pastorales fuertemente inspiradas por la doctrina social de la Iglesia, como las dedicadas a la Salud, el Trabajo, el Turismo y el Diálogo interreligioso, promover la sensibilidad por el medio ambiental y su adecuada conservación, así como animar a la gestión ética, sostenible y respetuosa con el entorno de los recursos confiados a la Iglesia española.

El departamento que impulsa la acción ecológica de la Iglesia española –cuyo responsable es el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz, y su coordinador el carmelita Eduardo Agosta— se plantea incidir tanto en el interior de la comunidad cristiana como en el debate público, por lo que planificará encuentros periódicos entre las diócesis para alentar la reflexión, el diálogo y el compromiso.

Esta área pastoral de reciente creación todavía tiene un largo camino que recorrer, más aún ante la incomprensión de una parte relevante de la propia Iglesia que incurre en el seguidismo de posturas acientíficas que niegan el cambio climático y han convertido la agenda de desarrollo sostenible 2030 en una disputa ecológica.

También puedes leer —  La Conferencia Episcopal acompaña la Jornada Mundial del Trabajo Decente

Todavía resulta escasa la conciencia en la Iglesia sobre esta dimensión de la acción evangelizadora, al igual que la implicación en este terreno de las comunidades cristianas débil, en parte, por su corta tradición, en parte por las dificultades para comprender las llamadas propias del Evangelio a la comunión con Dios, las personas y la Creación.

En este contexto, la pastoral de Ecología Integral ha delimitado cuatro líneas de trabajo: Comunicación, Estilo de vida y conversión, Espiritualidad y Celebración y Evangelización.

A través de estos diferentes ámbitos de trabajo persigue aunar esfuerzos en la defensa del bien común y la dignidad del ser humano y  alentar el diálogo, sin confrontación partidista, basado en las evidencias científicas, sobre los retos que presenta el estado de la naturaleza en la Tierra y la aportación genuinamente cristiana al clamor de la Creación y todas sus criaturas.

Hubo tiempo en la reunión de la pastoral ecologista a compartir experiencias ya puestas en marcha y estimular la conversión y el debate, comenzando por una primera aproximación a lo que se entiende por pastoral de Ecología Integral del propio del director del departamento, Eduardo Agosta, en una mesa redonda moderada por el responsable del Movimiento Laudato si’ en España, Antonio Garrido.

El programa de este encuentro se completó con la presentación, por parte del grupo de ecoespiritualidad, de una propuesta de Itinerario Catequístico en Ecología Integral y la puesta en común de las conclusiones de las distintas áreas temáticas en las que se va a trabajar.