España ha intensificado el comercio de armas con Israel desde octubre del 2023

España ha intensificado el comercio de armas con Israel desde octubre del 2023
Foto | Wafa (Wikimedia Commons)
Una reciente investigación del Centre Delàs de Estudios por la Paz, junto a la campaña “Fin al comercio de armas con Israel” y la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), desvelado que España ha intensificado el comercio de armas con Israel como nunca desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1986.

Desde el 7 de octubre de 2023, el Gobierno español ha mantenido un discurso público crítico con la ofensiva israelí sobre Gaza, condenando las operaciones militares contrarias al derecho internacional y a la humanidad.

Este doble discurso gubernamental ha sido calificado por Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs, como “una doble práctica, intencionada y defendida desde el propio interés”, que contradice las declaraciones oficiales que negaban la compraventa de armamento a Israel.

Los datos evidencian que entre octubre de 2023 y febrero de 2025 se han adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de más de 1.044 millones de euros.

Además, se han importado armas, municiones y vehículos blindados por más de 36 millones.

Entre octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2025 —último mes con datos disponibles—, Israel ha reportado importaciones por valor de 5,3 millones, lo que indica que España ha seguido vendiendo armas, “casi multiplica por cinco” lo que aparece en el portal oficial del Ministerio de Industria, Datacomex. El estudio se basa únicamente en los códigos que se corresponden completa e inequívocamente con material de defensa y armas

La compra de material de guerra de España a Israel  muestra que “nunca se ha importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023”.  Las compras registradas apuntan a que en 2024 nuestro país importó material por 22 millones en armamento y ocho millones en lo que va de año. Además, en los últimos tres meses de 2023, el Gobierno registró importaciones superiores a doce millones de euros.

El estudio se basa únicamente en los códigos que se corresponden completa e inequívocamente con material de defensa y armas aunque, como señalan sus autores, hay códigos de difícil identificación que podrían sumarse al listado.

A ello se suma el tránsito frecuente por territorio español —en puertos como Algeciras, Valencia o Barcelona— de buques militares con cargamentos de armas que han acabado siendo usados en Gaza.

Las empresas israelíes, sus filiales españolas y empresas españolas con acuerdos de transferencia han rubricado hasta 40 contratos desde que el 7 de octubre de 2023, hace ahora un año y medio, Israel desatase una cruenta operación militar, investigada por posible delito de genocidio en la Corte Internacional de Justicia. En total, han sido al menos 134 operaciones de compraventa de armas con Israel desde esta fecha

El fallecido papa Francisco se mostró siempre contrario a la guerra, una derrota de la humanidad, a la escalada armamentística. En la bendición Urbi et orbi de la pasada Navidad, advirtió que “la gente, que no quiere armas sino pan, que le cuesta seguir adelante y pide paz, ignora cuántos fondos públicos se destinan a los armamentos. ¡Y, sin embargo, deberían saberlo!” al tiempo que pidió “que se hable sobre esto, que se escriba sobre esto, para que se conozcan los intereses y los beneficios que mueven los hilos de las guerras”, ha pedido Francisco.

También puedes leer —  ¿Cómo explicamos que el pueblo de Israel, que sufrió exterminio, esté cometiendo el genocidio palestino?

“La carrera armamentística no conoce descanso”

En 2017, el santo padre había declarado “que la espiral de la carrera armamentista no conoce descanso y que los costes de modernización y desarrollo de las armas representan una partida considerable de gastos para las naciones, hasta el punto de tener que poner en segundo plano las verdaderas prioridades de la humanidad que sufre: la lucha contra la pobreza, la promoción de la paz, la realización de proyectos educativos, ecológicos y sanitarios y el desarrollo de los derechos humanos”.

También los cardenales reunidos en una de las congregaciones previas al cónclave en el que debe ser elegido el sucesor del papa Francisco, ante el recrudecimiento de la invasión israelí en Gaza, lanzaron “un sentido llamamiento a todas las partes” para que “se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie, sin condiciones previas ni más dilaciones, la paz largamente anhelada por las poblaciones afectadas y por el mundo entero”.

La campaña “Fin al comercio de armas con Israel” ha convocado para este sábado 10 de mayo la primera manifestación unitaria en Madrid, con la presencia de miles de personas de todo el Estado.

“La presión popular funciona”, señalaba Nadwa Abu Gazala, portavoz de sección local del movimiento internacional BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones en la Comunidad de Madrid) y la RESCOP, (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina que agrupa a más de 50 organizaciones) recordando que ya se ha conseguido que Israel dejara se estar invitado a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España y que se cancelara al menos un contrato con una empresa armamentística israelí. “Pero esto es solo la punta del iceberg. Necesitamos un embargo total y real.”

La cultura de la paz pasa por construir relaciones internacionales basadas en el respeto a los derechos humanos, la transparencia y el desarme. El comercio de armas condena a la población a vivir bajo el fuego, la ocupación y el exilio.

En su mensaje para la 53ª Jornada Mundial de la paz, 1 de enero de 2020, Francisco, como recuerda nuestra colaboradora Tica Font en la revista noticiasobreas.es de mayo, había proclamado que “Toda guerra se revela como un fratricidio (…) La paz y la estabilidad internacional son incompatibles con todo intento de fundarse sobre el miedo a la mutua destrucción o sobre una amenaza de aniquilación total; solo es posible desde una ética global de solidaridad y cooperación al servicio de un futuro plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana de hoy y de mañana”.