El arzobispo de Toledo presidirá una misa por las víctimas de la siniestralidad laboral: “La Iglesia no puede permanecer en silencio”

El arzobispo de Toledo presidirá una misa por las víctimas de la siniestralidad laboral: “La Iglesia no puede permanecer en silencio”
La celebración tendrá lugar este lunes 5 de mayo en Consuegra como signo de recuerdo, denuncia y compromiso con la vida y la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras.

La Archidiócesis de Toledo celebra hoy a las 20h una misa por las personas trabajadoras fallecidas a causa de un siniestro laboral en la Iglesia de San Juan Bautista de Consuegra (Toledo). La Eucaristía estará presidida por Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo y primado de España, y se enmarca en la conmemoración de la Jornada Mundial por la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

La convocatoria parte de la Delegación de Pastoral del Trabajo de la archidiócesis, que ha invitado a toda la comunidad cristiana a participar en este gesto de oración, recuerdo y denuncia. “La Iglesia no puede permanecer en silencio ante esta realidad. Rezamos por los fallecidos, acompañamos a sus familias y denunciamos aquellas condiciones laborales que atentan contra la dignidad humana y la vida”, subraya la Delegación en su nota.

Desde la pastoral del trabajo se recuerda con firmeza que la siniestralidad laboral “no es una estadística: son vidas humanas truncadas, familias destrozadas, sueños interrumpidos”. Especialmente preocupante es la situación en Castilla-La Mancha, y en concreto en la provincia de Toledo, donde los accidentes laborales con resultado de muerte han golpeado con fuerza en los últimos años.

“Son muertes que, en muchas ocasiones, podrían haberse evitado con medidas adecuadas de prevención, responsabilidad empresarial y una cultura real de cuidado de la vida en el trabajo”, denuncia la pastoral del trabajo diocesana. Por ello, la misa no será solo un acto litúrgico, sino un gesto público de compromiso y exigencia.

También puedes leer —  La Iglesia de Sevilla pide que la empresa y el trabajo sean reflejo de fraternidad

La Eucaristía busca también visibilizar el sufrimiento silencioso de tantas familias que han perdido a un ser querido en el ámbito laboral y renovar el compromiso pastoral de la Iglesia local con la defensa de la vida y la dignidad de cada trabajador y trabajadora.

“La comunidad cristiana quiere ser testigo del Evangelio también en el mundo del trabajo, promoviendo una cultura de justicia, seguridad y cuidado fraterno”, concluyen.