Curas que luchan por la justicia social

Los modos de algunos sacerdotes de animar y servir a las comunidades cristianas en este siglo XXI, plagado de incertidumbre y desorientación, a menudo, generan incomprensiones, incluso hostilidad, dentro y fuera de la Iglesia.
En su día ocurrió con quienes se salieron de la norma por fidelidad a su fe y cercanía a la figura de Jesucristo, basta recordar en no tan lejano caso de los curas obreros.
El cura antidesahucios, Joaquín Sánchez, no tiene una explicación para su vocación, aunque reconoce que le caló «vivir un ambiente eclesial donde se luchaba por la justicia y por la democracia», lo que despertó en él un deseo de «dedicación total y exclusiva a aliviar, en lo posible, el sufrimiento humano».
En parecidos términos, se manifiesta Javier Baeza, al frente de San Carlos Borromeo, canónicamente, un centro pastoral y, socialmente, un referente y sede de infinidad de causas sociales. Desde joven se «vinculó» con movimientos sociales como la Coordinadora de Barrios y conoció a personalidades tan relevantes como Enrique de Castro.
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Redactor jefe de Noticias Obreras