Una jornada de diálogo aborda la propuesta de los movimientos populares para el Jubileo de la Esperanza

Una jornada de diálogo aborda la propuesta de los movimientos populares para el Jubileo de la Esperanza
FOTO | El papa Francisco en el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares (Bolivia, 2015)
El encuentro abierto tiene como objetivo reflexionar sobre las propuestas del papa Francisco en el contexto del Jubileo, especialmente para los movimientos populares, y en torno a la fraternidad y la justicia social

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis de Segorbe Castellón ha convocado una Jornada abierta de diálogo y reflexión, el próximo sábado 5 de abril, con el lema “Tierra, Techo y Trabajo: Propuestas de los movimientos populares para el Jubileo de la Esperanza”. El encuentro tendrá lugar de 10:00 a 13:00 horas en el Centre Social Carbonaire, situado en la Plaza del 9 d’Octubre de La Vall d’Uixó (Castellón).

Este espacio abierto de formación y diálogo contará con la participación de Xaro Castelló, militante hoacista, excopresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) y miembro del comité organizador de los cuatro Encuentros Mundiales de Movimientos Populares convocados por el papa Francisco.

Castelló aportará su experiencia y conocimientos sobre la importancia de construir alternativas desde las organizaciones de base frente a una globalización que amenaza a millones de personas a los derechos sagrados a la tierra, al techo y al trabajo.

Justicia, la dignidad y el cuidado

La convocatoria de esta jornada surge tras la carta del papa Francisco en el que destaca que el Jubileo será una oportunidad para recuperar el sentido de la fraternidad universal. El pontífice advirtió sobre la “tragedia de la pobreza galopante que impide a millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños vivir de manera humanamente digna”, haciendo una mención especial a los numerosos refugiados obligados a abandonar sus tierras.

Francisco subrayó la necesidad de escuchar las voces de las personas empobrecidas durante el año santo y reflexionar sobre la justicia, la dignidad y el cuidado compartido de los bienes de la creación.

También puedes leer —  Cuidar el trabajo, cuidar la vida, jornada de reflexión en Castellón

En este sentido, el Papa ha reconocido en numerosas ocasiones la tarea esencial de los movimientos populares en la lucha por tierra, techo y trabajo, destacando su protagonismo en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

En su videomensaje al IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares, los definió como “creadores de esperanza”, afirmando: “Ustedes son poetas sociales, ya que tienen la capacidad y el coraje de crear esperanza donde solo aparecen descarte y exclusión. Poesía significa creatividad, y ustedes crean esperanza”. “Plantamos una bandera: Tierra, techo y trabajo son derechos sagrados. Que nadie les quite esa convicción, que nadie les robe esa esperanza, que nadie apague sus sueños”, proclamó.

Un jubileo de esperanza para poetas sociales

De hecho, el legado de Francisco continúa con la convocatoria de un “jubileo de los movimientos populares”, previsto para el 25 y 26 de octubre de 2025. Los movimientos sociales del mundo vivirán un nuevo momento de encuentro con el Papa, con esta cita, que forma parte del Jubileo 2025.

La preparación de este evento jubilar está en manos del comité organizador de los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares, con un impulso particular en Roma por parte de la organización local Mediterranea Saving Humans y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.