Skip to content
  • La revista
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Tienda
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
    • Multimedia
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Cumbre del clima — COP30
      • V Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Dilexi te
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2025
      • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas. Cursos de verano HOAC
      • 113 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

Una ecovida buena para los humillados

  • Joan Sifre
  • 9 abril 2025
  • Libro
Una ecovida buena para los humillados

Hacia el poscapitalismo
Rafael Díaz-Salazar
Cristianismo y Justicia. Cuadernos Nº 240

El autor, profesor de Sociología y de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, vuelve abordar en este cuaderno una temática que ha tratado en otras ocasiones en sus libros, algunos de ellos publicados por la HOAC.

El cuaderno lo dedica a la memoria de Joan N. García Nieto y de Francisco Fernández Buey, dos personalidades comprometidas en tender «puentes» entre organizaciones de izquierda alternativa y cristianismo emancipador al servicio de las trabajadoras y trabajadores.

El diálogo y el valor de la comunicación, que tanto ha enfatizado el papa Francisco, como «cultura del encuentro», tuvo etapas que no podemos dejar de valorar para orientarnos en un camino de transición actual al «poscapitalismo». En ese diálogo, los pobres y los movimientos populares que les dan voz tienen un papel protagonista, que la Iglesia y el papa Francisco reconocen y animan.

Ese diálogo es necesario para conformar un sujeto plural anticapitalista. La acogida y las reacciones positivas que las propuestas del Papa han tenido en los encuentros con los movimientos populares, con marxistas ecosocialistas y ecofeministas alimentan la esperanza hacia un poscapitalismo liberador y creativo.

Es necesaria una nueva hegemonía en sentido gramsciano, capaz de afrontar el poscapitalismo como una alternativa también «posoptimista» (Tomás Hálik, Paradojas de la fe en tiempos posoptimistas, La tarde del cristianismo). La ideología del progreso y del crecimiento sin límites es inviable e ignora el plan de Dios, que nos hizo sus colaboradores en el desarrollo de la creación. Hemos de superar el antropocentrismo despótico y lo conseguiremos desde los humillados, construyendo fraternidad en una transición ecosocialista como alternativa transformadora que exprese una nueva antropología de la dignidad, del bien común y la vida plena.

El cuaderno presenta el sentido y premisas del diálogo que urge relanzar y poner al día, los fundamentos cristianos y ecosocialistas para caminar hacia el poscapitalismo: la necesidad de radicalizar la democracia en todas sus dimensiones; la de elaborar alternativas al capitalismo ecocida en una transición anticapitalista; la de un cambio cultural y antropológico que afecte nuestras vidas.

Para el autor, «la transición ecosocialista a un sistema socioeconómico alternativo al actual necesita culturas prepolíticas y metapolíticas que lo inspiren y orienten. El cristianismo se mueve en ese terreno. Las sabidurías ecológicas y el humanismo moral marxista también».

«El tema de este cuaderno va más allá del marxismo, del ecosocialismo y del cristianismo. Es una cuestión de dignidad humana básica: lograr una ecovida buena para los humillados y ofendidos (…), para “los de abajo”, para las víctimas de “la economía que mata” con el fin de que se cumpla el deseo de Jesús de Nazaret de que los últimos sean los primeros y que el reinado del dinero desaparezca.

Sin la lucha contra él, desde el cristianismo tenemos claro que no puede crecer el reino de Dios en este mundo», dice al final del texto. •

 

Joan Sifre

Escuela sindical Ramón Paredes
Valencia

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
#Revista1682DiálogoEcosocialismoposcapitalismo

Navegación de entradas

-
+

Te puede interesar...

Presentación del libro “75 años Juventud Estudiante Católica (JEC) 1947-2022” en Madrid

Presentación del libro “75 años Juventud Estudiante Católica (JEC) 1947-2022” en Madrid

  • Redacción
Díaz-Salazar, la pasión por el precariado

Díaz-Salazar, la pasión por el precariado

  • Jose Luis Palacios

Lee Noticias Obreras en tu idioma

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • COP30

La Iglesia en la COP30 alza su voz profética para saldar la deuda ecológica y promover una transición justa

  • Jose Luis Palacios
  • La columna

¡Adelante, Adelita!

  • Amy Goodman y Denis Moynihan
  • Política

De la política del desencuentro a la cultura del encuentro

  • Sebastián Mora Rosado
  • Agenda

Alicante acoge un encuentro sobre empleo digno y Agenda 2030

  • Redacción
  • Agenda

Presentación en Burgos del libro “Trabajo humano, el reto pendiente”

  • Redacción

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Evangelizar el mundo obrero en el cambio de época
  • Tú, Señor, eres mi esperanza (Sal 71)
  • Cuidar la casa… o desaparecer con ella
  • Como Él
  • Manolo Díaz Sánchez, iniciación y precariedad

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • ¿Puede la cumbre en Doha revivir la justicia social en el mundo? Organización Internacional del Trabajo
  • Licencia de paternidad: un paso necesario para la igualdad de género Organización Internacional del Trabajo
  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos en redes

  • WhatsApp
  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Contacto
  • La última revista
  • Suscripción
  • Hemeroteca
  • Tienda

Apoya y cuida Noticias Obreras

Tu aportación hace posible un periodismo comprometido con la dignidad del trabajo, la justicia social y la esperanza. Suma tu donación y ayúdanos a seguir construyendo, día a día, una mirada humana y cristiana sobre el mundo del trabajo

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.