Trabajadoras y trabajadores cristianos denuncian la “violación sistemática” del derecho a la salud y seguridad laboral

Cada tres horas muere una persona en su jornada de trabajo en España, alerta la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), que denuncia con contundencia la violación sistemática del derecho a la seguridad y la salud laboral. Reclama una profunda reforma de la legislación
La siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales siguen siendo una “realidad insoportable” en el mundo del trabajo, según expresa este movimiento de la Iglesia en su editorial Un derecho sistemáticamente violado publicado en Noticias Obreras. Lejos de ser inevitables, estas tragedias tienen su raíz en las malas condiciones laborales y en un modelo que prioriza la rentabilidad económica sobre el cuidado de la vida de las personas trabajadoras.
“Sufrimos una profunda crisis estructural de prevención y de cuidado de la vida en el mundo del trabajo, agravada por la falta de medidas eficaces para erradicar esta tragedia. Es una crisis de respeto a la dignidad humana, que no es fruto de ninguna casualidad o fatalidad, sino del incumplimiento sistemático de la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo”, manifiesta la organización de la Iglesia española con motivo del 28 de abril, Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo.
El movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos recuerda que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima en tres millones las muertes anuales por causas laborales en el mundo. En España, en 2024, 796 personas perdieron la vida en su puesto de trabajo, mientras que se registraron más de 628.000 siniestros laborales con baja y 4.063 accidentes graves. A estas cifras se suma el alarmante aumento de las incapacidades temporales por deterioro de la salud mental, que alcanzaron un récord de 597.686 casos, como ha señalado la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
También puedes leer — Cobertura informativa 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
“No existen ‘años buenos’ en siniestralidad laboral, solo años malos y peores”, advierte la HOAC, que subraya que estas muertes y lesiones no son estadísticas: son personas, familias destrozadas, vidas truncadas.
La organización de Acción Católica especializada también señala que la precariedad, las externalizaciones para abaratar costes, la falta de inversión en protección y la debilidad de la inspección son factores que agravan esta crisis estructural de prevención. En este sentido, reclama una reforma de la legislación en seguridad y salud en el trabajo, pero sobre todo su cumplimiento efectivo, con controles rigurosos y sanciones ejemplares.
“Nos va la vida en ello”, alertan, que llama a una movilización social para situar en el centro de la agenda política y social el derecho a un trabajo que cuide, un trabajo decente como garante de la vida y la dignidad humana.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)