Sordo (CCOO) y Álvarez (UGT) destacan el liderazgo global de Francisco ante la deshumanización política

Unai Sordo y Pepe Álvarez reconocen el legado social y ético del papa Francisco durante la presentación del Primero de Mayo de este año
Los máximos responsables de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han iniciado su comparecencia ante los medios con motivo de la presentación de los actos del Primero de Mayo con unas palabras de condolencia y reconocimiento tras conocerse la muerte del papa Francisco.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha comenzado su intervención con un mensaje directo de solidaridad y condolencia “a la comunidad católica, a la comunidad cristiana, particularmente a las personas cristianas de base”.
Sordo ha valorado la figura del pontífice argentino como una voz singular en el escenario internacional donde “ha conseguido ser una figura global y ha situado un contrapunto moral en un mundo y en una época donde la inmoralidad se ha construido como una auténtica categoría política”.
El dirigente sindical destacó especialmente el posicionamiento del Papa ante las políticas migratorias excluyentes, evocando su reciente encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Vance. Según Sordo, esas declaraciones reflejaron “la posición moral de defensa de los derechos humanos que ha ejercido el papa Francisco en una época donde, como digo, auténticos inmorales han construido una categoría política que gobierna algunas partes del mundo”.
En la misma línea, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha expresado su pesar y ha insistido en la necesidad de reconocer el papel transformador del pontífice dentro de la Iglesia.
“Creo que este hombre tiene que tener un reconocimiento porque ha dado una orientación progresista a lo que han sido muchas de las visiones de la Iglesia católica, cosa que no ha ocurrido en otros momentos históricos”, afirmó.
Para Álvarez, las intervenciones del Papa sobre los desequilibrios sociales, la pobreza y las causas estructurales de la desigualdad han sido clave para conectar con quienes sufren. “No solo hablamos de sus mensajes en relación con la acumulación de capital y la falta de reparto de la riqueza, sino de sus posiciones en relación con temas tan trascendentes como es el de la migración”, matizó.
El líder de UGT también recordó el deseo del Papa de visitar la isla de El Hierro, un gesto que no llegó a cumplirse pero que consideró profundamente simbólico. “Lamento profundamente que no le haya dado tiempo de venir a visitar la Isla del Hierro tal y como se había comprometido en nuestro país”, expresó, señalando que ese gesto habría tenido un profundo impacto en la conciencia colectiva, especialmente “para los que acosan, denigran y persiguen a las personas migradas que viven en nuestro país”.
“No solo ha muerto un pontífice, no solo ha muerto un papa, ha muerto un líder en un momento en el que el mundo está necesitado de liderazgos que permitan a las personas poder vivir con dignidad”, concluyó Álvarez.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)