Trabajadores cristianos de Burgos se movilizan contra la siniestralidad

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Burgos convoca una nueva concentración en recuerdo de las últimas personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral para este jueves 27 de marzo, a las 20:30 horas en la Plaza del Cid. La pastoral del trabajo de Orihuela-Alicante lamenta una nueva muerte en el trabajo
Como todos los últimos jueves de cada mes, la HOAC de Burgos se moviliza en defensa de la salud laboral y en protesta porque todavía hoy ganarse la vida con el trabajo cuesta la vida, en muchas ocasiones.
El ultimo trabajador a la que la siniestralidad laboral le ha segado la vida en la provincia ha sido un albañil de 65 años natural de Aguilar de Campoo y vecino de Palencia, que falleció el día 18 de febrero tras caer desde una altura de tres metros en la obra que estaba trabajando en Llanillo de Valdelucio.
Una vez más, la el movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos quiere llamar la atención de instituciones públicas, empresas y sociedad en general sobre la gravedad de estos sucesos en cuya erradicación todas las instancias sociales y personas estamos implicados.
Además de expresar el dolor y la solidaridad con los familiares, amigos y compañeros del trabajador fallecido, como parte de su campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, la HOAC reafirma su compromiso en la lucha por unas condiciones de trabajo dignas y por la defensa de la salud laboral para todas las personas. Porque “cuidar el trabajo es cuidar de todas aquellas condiciones, internas o externas, que hagan posible que se realice con dignidad”.
A pesar del desarrollo en materia de prevención de riesgos laborales y los esfuerzos de los actores implicados, siguen produciéndose muertes en el trabajo. Cada día, dos personas mueren en el trabajo y 35 son hospitalizadas por accidentes laborales en nuestro país.
Estas pérdidas de vidas humanas acompañan a familias, amigos, compañeros y comunidades que quedan devastados por el dolor, por la incomprensión de lo sucedido, ante lo que se califica “un fatal desenlace”.
“Las tragedias comienzan cuando el objetivo ya no es la persona trabajadora sino la productividad y la persona se convierte en una máquina de producción”, apunta la organización diocesana, que declara que “nadie, absolutamente nadie, debería perder la vida por trabajar y huir de la pobreza”.
“Las personas trabajadoras tienen derecho a unos ambientes de trabajo y a procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física y mental”, asegura, por lo que “no es mala suerte. no es inevitable” sino que el trabajo debe ser “un lugar donde, además de ganarnos un sueldo para vivir, podamos desarrollar nuestras capacidades y ponerlas al servicio del bien común”.
Por ello, la organización de trabajadores y trabajadoras cristianos reivindica mejores condiciones laborales y mayor seguridad en los trabajos; la implicación más activa de las instituciones para controlar el cumplimiento de la ley; una mayor conciencia y sensibilidad social y empresarial; y que acabar con la resignación de todos las personas trabajadoras ante ante la siniestralidad laboral. “El trabajo es para la vida. ¡Ni un muerto más! No a la siniestralidad laboral”, se volverá a escuchar en Burgos.
“¡No más muertes en el trabajo!”
En este mismo sentido, el Secretariado de la Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, con el apoyo del Consejo de Acción Católica, lamenta una nueva muerte laboral ocurrida en Orihuela el pasado 20 de marzo. “Otra familia destrozada por el dolor”, denuncian en un comunicado, exigiendo responsabilidad compartida ante la siniestralidad, que aumentó un 2,63 % en 2024 en la Comunitat Valenciana. “Todos hemos de contribuir a presentar la siniestralidad laboral, no como fruto de la dejación del trabajador o del azar, sino como una realidad injusta y muchas veces evitable, ante la que nadie debe mantenerse al margen”, indican.
Subrayan que la vida del trabajador es el valor más preciado y llaman a la sociedad a unirse al grito del papa Francisco: “¡No más muertes en el trabajo!”.

Redactor jefe de Noticias Obreras