Los sindicatos piden acelerar la electrificación, la movilidad sostenible y reducir la dependencia energética

Los sindicatos CCOO y UGT han pedido al Gobierno que acelere la transición energética para “reforzar la independencia y la autonomía de la Unión Europea”.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, reunidos con a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, le han instado a apresurar los esfuerzos para mejorar la electrificación, la movilidad sostenible y reducir “drásticamente” la dependencia energética.
Sordo ha destacado que la autonomía energética “es absolutamente determinante” y que los últimos meses han demostrado “de manera taxativa” que se debe acelerar el proceso para aminorar dependencias exteriores. Por ello, ha defendido que la transformación del modelo energético ya no es solo una opción de sostenibilidad ni una opción ecologista, sino “una absoluta necesidad”.
Para Sordo, es clave que el potencial de generar energía renovable a precios bajos “encuentre su acomodo en una economía y en una forma de movilidad en la que cada vez la electricidad sea más determinante”.
En su opinión, una energía barata y fiable debe ser “el gran factor de competitividad de la economía española para atraer inversión productiva que nos lleve en el medio plazo al pleno empleo”.
Asimismo, ha instado al Gobierno a que defienda la vigencia del Pacto Verde Europeo, que “no puede dar marcha atrás”, ya que un país como España, que, según ha dicho, puede ser la gran potencia de energía renovable de la Unión Europea (UE), puede tener un papel preponderante.
Por su parte, Navarro ha insistido en la necesidad de acelerar la transición al vehículo eléctrico, puesto que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) contempla la puesta en marcha de 5,5 millones de coches eléctricos para 2030, un objetivo que, sin embargo, “todavía está muy lejos”.
Preocupada por los empleos que se puedan perder durante la transición energética, Navarro ha planteado reivindicaciones a la ministra para “reciclar” al personal que pueda dejar aquellos sectores prescindibles, y ha destacado la formación dual y el contrato de relevo como posibles fórmulas para “recualificarles”.
El sindicato UGT ha anunciado que su área verde, junto con la Federación de Industria, Construcción y Agro y la organización Transport & Environment, ha elaborado una hoja de ruta para la implantación del vehículo eléctrico en España que, a modo de decálogo, ofrece pautas para conseguir una transición ambiciosa, rápida, justa y ordenada.
En este documento, el sindicato de Pepe Álvarez demanda un diagnóstico de los impactos negativos en el empleo con anticipación suficiente para ofrecer alternativas a las personas trabajadoras afectadas, apoyándose en la formación y la recualificación, y fomentando la creación de empleo verde, digno y de calidad en toda la cadena de valor.
Desde su punto de vista, resulta esencial incluir al sector de la automoción en la futura Estrategia de Transición Justa, cuya aprobación está prevista para 2025, además de promover “el cambio conceptual de la movilidad”.
También reclama la extensión del contrato relevo, que “se presenta como una herramienta clave, no solo para rejuvenecer las plantillas, sino también para ajustarlas a las necesidades laborales emergentes”; la reducción de la jornada, que “debe considerarse no sólo como una medida para fomentar la conciliación, sino también como una estrategia para repartir el trabajo y reducir el impacto de esta transformación”.

Redactor jefe de Noticias Obreras