La Catedral de Palencia acoge la exposición por los 30 años de la pastoral obrera de toda la Iglesia

La exposición itinerante “Rostros y Retos del mundo del trabajo” estará en el Claustro de la Catedral de Palencia hasta el 30 de marzo de 2025. Además está previsto un recital poético-musical el viernes 28 de marzo, en el Centro Juvenil Diocesano
Esta iniciativa forma parte de los actos conmemorativos del 30º aniversario del documento La Pastoral Obrera de toda la Iglesia, aprobado el 18 de noviembre de 1994 por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), y que desde entonces ha sido “la base de la acción pastoral de la Iglesia española en el mundo obrero y del trabajo”.
Organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la CEE, esta muestra, que recorre las diócesis del país, busca “invitar a la reflexión, a la celebración y hacer memoria agradecida de las distintas realidades del mundo obrero y del trabajo, tanto personales, como sociales y reivindicativas”.
La inauguración oficial tuvo lugar la mañana del jueves 20 de marzo, con la participación del vicario general de la diócesis, Anastasio González, y del director del Secretariado de Pastoral Obrera y del Trabajo, José Antonio Margüell.
La actividad también se enmarca con motivo del Jubileo de los Trabajadores convocado por el papa Francisco y en el esfuerzo continuado de la pastoral del trabajo de la Iglesia española por caminar junto a las personas trabajadoras, especialmente las más vulnerables, y por seguir anunciando el Evangelio desde los márgenes del mundo laboral.
Mirar el rostro del trabajo, escuchar sus desafíos
La exposición se puede visitar de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y los domingos, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. Compuesta por 22 paneles de gran formato, la exposición ofrece una panorámica plural de las transformaciones que ha experimentado el mundo laboral en las últimas décadas, así como del impacto que estas han tenido en la vida de millones de personas trabajadoras.
Según destacan sus impulsores, se trata de “una invitación a contemplar rostros que hablan de la dureza de las condiciones de trabajo y de la vida, de las alegrías, de las tristezas y de conquistas de derechos”, una mirada que combina memoria y compromiso para proyectar el futuro de la pastoral del trabajo en la Iglesia.
Recital poético-musical
Además de la exposición, la pastoral del trabajo de la diócesis ha organizado, el viernes 28 de marzo a las 20:00 horas, en el Centro Juvenil Diocesano, un recital poético-musical a cargo de Presentación Pérez González y Ángel Aguas Nuevo.
Un espacio para la poesía y la música que busca reforzar la conciencia social y espiritual, a favor de la justicia social y las personas más desfavorecidas.

Redacción de Noticias Obreras.