Entidades diocesanas y la Revuelta de mujeres en la Iglesia se movilizan ante el #8M

Siguen las actividades organizadas por entidades eclesiales, como Iglesia por el Trabajo Decente, y colectivos de mujeres creyentes de cara al Día de la Mujer, entre ellas reconocimientos, concentraciones, debates y celebraciones eucarísticas.
El 7 de marzo, Bilbao rendirá homenaje a “8 mujeres que dejan huella en la Iglesia y en la sociedad” en el Salón El Carmen de Indautxu a las 12:30 horas, en un acto presidido por el obispo de la diócesis, Joseba Segura.
Recibirán la distinción, Daniela Areli Arriaga Martínez, química, farmacéutica y bióloga, miembro de la asociación Norai de atención a familias en situación de vulnerabilidad; Txaro Dañobeitia, en representación de las mujeres que cuidan las celebraciones litúrgicas y celebran en ausencia de presbítero; Ana Zugaza, primera vicepresidenta del Consejo Pastoral Diocesano y relatora de la Asamblea Diocesana; Isa Matilla, profesora y misionera en Ecuador; Loli Asua, profesora en la Universidad del País Vasco y miembro del Consejo Pastoral Diocesano; Consuelo Puente, trabajadora de la librería diocesana Jakinbide; Mari Carmen Hernández, miembro de la comisión de paz y reconciliación: y Goyi Rivera, voluntaria de pastoral de la salud y Cáritas Bizkaia, en representación del ámbito socio-caritativo.
En Córdoba, a las 18:00 h, se llevará a cabo una charla-coloquio con Anna Luque Martos, copresidenta del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE), moderada por Aldiné García, en el Centro Parroquial. La jornada concluirá con una eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de Belén a las 19:30 h con la participación de la Delegación de Migraciones y Secretariado para la Pastoral Obrera.
Ese mismo día en Elche a las 17:30 h, la HOAC de Orihuela Alicante, organiza una “Mesa de experiencias: Voces de mujeres migrantes” y a las 19:00 h celebra la Eucaristía en la Parroquia Madre de Dios. En la misma diócesis, pero en Elda se ha programado la actividad “Juntas en un proyecto común”, con un encuentro en los Espacios Cáritas a las 18:00 h, seguido de la lectura de un manifiesto a las 19:30 h.
En Ávila, a las 18:30 h, se celebrará una vigilia en la parroquia de San Pedro Apóstol, seguida de un círculo de silencio en la plaza de Santa Teresa.
En Málaga, a las 19:00 h, tendrá lugar una vigilia de oración en la parroquia de Stella Maris, convocada por ITD Málaga.
Por su parte, Plasencia celebrará un viacrucis a las 19:30 h en la parroquia Santa María de la Esperanza, centrado en la dignidad de las mujeres y el empleo con derechos, organizada por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente.
En Ciudad Real, el 7 de marzo a las 20:00 h, habrá una vigilia de oración en la parroquia de San Juan Bautista, y el 8 de marzo, un acto público en la plaza del Pilar a las 18:30 h, convocados por JOC, HOAC y Mujeres y Teología.
Finalmente, en Cáceres, el 9 de marzo a las 13:00 h, se celebrará una eucaristía dedicada a la Mujer Trabajadora en el Centro Pastoral Jesús Obrero, a cargo de la Pastoral social de Coria-Cáceres.
Actos de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia
Por otro lado, la Revuelta de Mujeres en la Iglesia continúa movilizándose en diversas ciudades con el lema “Creyentes y feministas. Por una Iglesia en igualdad”.
Valencia retoma el 9 de marzo la actividad aplazada el anterior fin de semana por el temporal, con la presentación a las 10:30h, en la sede de la HOAC, del documento “Guía buenas prácticas de igualdad para una Iglesia sinodal”, que será publicado en noticiasobreras.es, y a las 12:00 h, la concentración en la plaza de la Mare de Déu, en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral.
La Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Madrid, a las 12:00 h en la Catedral de la Almudena, recordará especialmente a las mujeres vulneradas cruzando fronteras, mujeres precarizadas en sus salarios, mujeres asesinadas y abusadas. También habrá un momento para recuperar la experiencia de las mujeres de Gaza, del Congo y de Ucrania y las mujeres de Cañada Real, las camareras de piso y aquellas que rompen techos y estereotipos de género.
La Revuelta de Málaga, también se concentra el 9 de marzo a las 12:000 h., en la plaza del Obispo, frente a la catedral. En Córdoba, el acto de la Revuelta está previsto para el 15 de marzo.
Estas convocatorias buscan visibilizar la lucha por la igualdad de género dentro y fuera de la Iglesia, promoviendo espacios de diálogo y reflexión sobre los derechos de las mujeres y su papel en la comunidad eclesial. Las reivindicaciones feministas de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia se han extendido a 30 territorios donde están presentes, en los cinco años transcurridos desde su nacimiento como red de mujeres cristianas dispuesta a alzar la voz contra la injusticia, la profunda discriminación y la invisibilización en sus múltiples formas cometidas hacia ellas desde el seno de la Iglesia.

Redactor jefe de Noticias Obreras