Preguntas y respuestas clave sobre la subida del SMI y su tributación en 2025

Preguntas y respuestas clave sobre la subida del SMI y su tributación en 2025
FOTO | Trabajadoras y trabajadores migrantes en Huelva. Vía Miguel Vázquez, EFE

¿Cuánto sube el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025?

El SMI para 2025 aumenta en 700 euros anuales, lo que representa una mejora mensual de 50 euros para las personas trabajadoras que lo perciben.

¿Cuántas personas trabajadoras deberán tributar por el IRPF tras esta subida?

Aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI deberán pagar retenciones del IRPF, lo que reducirá su aumento neto a unos 21 euros mensuales en lugar de los 50 euros brutos inicialmente previstos.

¿Quiénes son los principales afectados por la tributación del SMI?

Según el comité de expertos consultado por el Ministerio de Trabajo, los principales afectados serán unos 500.000 trabajadores, especialmente jóvenes sin hijos, sin discapacidad y sin otras deducciones fiscales.

¿Cuál es el umbral mínimo exento de tributación en 2025?

El umbral mínimo exento de IRPF se mantiene en 15.876 euros anuales, el mismo que en 2024, mientras que el nuevo SMI asciende a 16.576 euros. Esto significa que quienes superen ese umbral deberán tributar por el impuesto.

¿Por qué el Gobierno no ha actualizado el mínimo exento al nuevo SMI?

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha argumentado que mantener la exención implicaría una pérdida de entre 1.700 y 2.000 millones de euros en recaudación pública, lo que considera “insostenible” a largo plazo, al tiempo que ha abogado por hacer “pedagogía fiscal”.

¿Cómo afecta la tributación del SMI a otras personas trabajadoras de rentas bajas?

Si no se ajusta el umbral exento, los trabajadores con ingresos ligeramente superiores al SMI pueden enfrentarse a un “error de salto” fiscal, lo que les obligaría a tributar hasta un 43% marginalmente a partir de 15.876 euros.

También puedes leer —  La semana laboral de 37,5 horas enfrenta al Gobierno

¿Cuál es la posición del Ministerio de Trabajo?

El Ministerio de Trabajo ha señalado que no tiene competencia para modificar la fiscalidad del SMI, ya que la regulación del IRPF corresponde exclusivamente al Ministerio de Hacienda. Su postura es que el salario mínimo debe marcar el umbral a partir del cual comience la tributación.

¿Qué postura tiene los sindicatos?

Los sindicatos consideran que es el Gobierno en su conjunto quien debe resolver este problema y garantizar que el aumento del SMI de 2025 se refleje en la renta real de los trabajadores y las trabajadoras.

CCOO no considera un problema que los perceptores del SMI tengan que hacer la Declaración de la Renta, al igual que ya lo hacen los beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) o del subsidio asistencial de desempleo. No obstante, advierte que el debate debe centrarse en garantizar que el incremento del SMI se refleje efectivamente en la renta disponible de los trabajadores y las trabajadoras. Además, sugiere que la generalización de la Declaración de la Renta podría facilitar la distribución de ayudas públicas mediante impuestos negativos, evitando la estigmatización de los beneficiarios.

UGT lamenta que no se haya mantenido la exención del IRPF para las personas que perciben el salario mínimo interprofesional e insta al Ministerio de Hacienda a abrir un proceso de negociación que permita abordar en profundidad esta cuestión y garantizar que la fiscalidad en España sea verdaderamente progresiva y equitativa.