La OIT llama a la cooperación y la acción decidida por la justicia social

La OIT llama a la cooperación y la acción decidida por la justicia social
En el Día Mundial de la Justicia Social, el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, ha hecho un llamamiento a “la ambición, la cooperación y la acción” a favor de “sociedades resilientes e inclusivas” en paz.

En medio de “las profundas transformaciones en el mundo del trabajo y las sociedades en las últimas décadas, así como las persistentes desigualdades y divisiones que enfrentamos”, el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, ha querido apelar a “nuestra capacidad colectiva para fomentar la esperanza y generar un cambio significativo”.

En su discurso, ha relacionado esa esperanza de un mundo mejor con “la justicia social”, que ha categorizado como un “concepto transformador”

“La justicia social es más que un ideal. Es la base de sociedades resilientes e inclusivas y el pilar de la paz”, ha defendido, para recordar que así está consagrado en la propia Constitución de la OIT.

Eso sí, aunque desde esta agencia tripartita de Naciones Unidas apuestan por “la justicia social impulsando el trabajo decente”, ha reconocido que para lograr este objetivo hace falta más que “los esfuerzos de una sola organización”.

“Exige una acción colectiva de todas las personas, ya que cualquier decisión política, independientemente de su naturaleza, puede influir en las condiciones en las que la justicia social prospera o fracasa”, ha matizado.

Por eso, ha recordado que hace falta “ambición, cooperación y acción”, precisamente, “los principios rectores de la Coalición Mundial para la Justicia Social”, que en un año ha logrado la adhesión de más de 330 socios.

Pilar central de comunidad internacional

Con vista a la celebración de la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en este año, Houngbo ha invitado a hacer de la justicia social “no solo un tema de reflexión, sino el pilar central de nuestras discusiones y acciones”.

También puedes leer —  Iglesia y mundo del trabajo se reúnen para explorar los retos del trabajo decente

“Esta es nuestra responsabilidad colectiva y nuestra esperanza para un futuro mejor, donde cada niño y niña crezca con igual acceso a la educación, la atención sanitaria, las oportunidades laborales y la dignidad”, ha afirmado.

Ha aprovechado su alocución para recordar la labor de la organización tripartita desarrollado a través de la coalición y múltiples proyectos que están impulsando “iniciativas sobre las cadenas de suministro sostenibles, trabajo decente, igualdad salarial, economías basadas en los derechos humanos y salarios dignos”.

También ha destacado la promoción de “políticas más justas que garanticen la igualdad de oportunidades y la equidad para todas las personas”, dotando de “mayor coherencia política” el abordaje de “las desigualdades en todas sus formas”, así como las medidas de protección a las personas y el planeta.

Igualmente, ha resaltado la intervención de la OIT en el plano tecnológico, con el fin de moldear “la inteligencia artificial para que sirva a la justicia social, asegurando que se convierta en una herramienta para el progreso y el bien común”.

“La justicia social está a nuestro alcance. Aprovechemos este momento y construyamos un futuro más brillante y equitativo para todas las personas”, ha concluido el director general.