Francisco al Congreso de Vocaciones: “Lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”
![Francisco al Congreso de Vocaciones: “Lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”](https://i0.wp.com/noticiasobreras.es/wp-content/uploads/2025/02/congreso-vocaciones-cee-febrero-2025.jpg?fit=799%2C533&ssl=1)
El papa Francisco destaca que cada persona está llamada a poner sus dones al servicio de los demás y recuerda el testimonio de solidaridad en situaciones como la DANA en Valencia o la acogida de migrantes
El papa Francisco ha enviado un mensaje al Congreso de Vocaciones convocado por la Conferencia Episcopal que se celebra este fin de semana en Madrid con el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión”. En su texto, el pontífice agradece a quienes trabajan en la promoción vocacional en España y destaca la importancia de vivir la llamada de Dios como una entrega generosa y confiada.
En el mensaje, Francisco se detiene en el lema del congreso, inspirado en la exhortación Christus vivit, en la que invita a no quedarse solo en la pregunta “¿quién soy yo?”, sino a ir más allá: “¿para quién soy yo?”. En este sentido, subraya: “Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás, y puso en ti muchas cualidades, inclinaciones, dones y carismas que no son para ti, sino para otros” (Christus vivit, 286).
El Papa recuerda el pasaje evangélico del joven rico (Mc 10, 21), quien, al escuchar la invitación de Jesús a desprenderse de sus bienes y seguirlo, “se alejó entristecido porque no fue capaz de dar el paso de la donación”. A partir de este episodio, Francisco advierte que “todos somos administradores de los dones de gracia y de naturaleza que el Señor nos ha regalado” y que estos talentos han de ponerse al servicio de los demás. “Nuestros bienes son para venderlos, de forma que el fruto llegue a los demás”, añade.
Vocación y solidaridad
El papa Francisco trae a la memoria momentos vividos como la DANA con un enorme impacto social y humanitario en el sur de Valencia, destacando cómo en esos momentos “lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”. Asimismo, resalta el testimonio de los jóvenes que se movilizan en esta catástrofe, en la acogida de migrantes o en catástrofes como la erupción del volcán de La Palma.
“El clamor de la tierra y de Dios nos reclaman: ‘¿No eras tú responsable de tu hermano?’ (cf. Gn 4, 8-11)”. Para el Papa, la vocación no es solo una cuestión personal, sino una llamada a responder a las necesidades concretas de los demás. “Todo lo que hayamos sido capaces de dar, nos los encontraremos como joyas preciosas engastadas en las entrañas de misericordia de su divino Corazón”, añade.
La misión en lo concreto de la vida
En su mensaje, el pontífice insiste en que la vocación no es un proyecto abstracto, sino que se vive en lo concreto de la vida cotidiana. “Pidamos, hermanos, en este Congreso de Vocaciones, una mirada capaz de percibir la necesidad del hermano [y de la hermana], no en abstracto, sino en lo concreto de unos ojos que se clavan en nosotros como los del paralítico del templo”.
Inspirándose en los primeros discípulos, Francisco invita a llevar a Dios allí donde cada uno ha sido enviado. En el trabajo, en la familia, en el apostolado, en el servicio, “lleven a Dios allí donde Él los envíe, esa es nuestra vocación”, señala. Y concluye alentando a los participantes del congreso a confiar en la acción del Espíritu Santo: “No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina, el Espíritu los sorprenderá a cada paso”.
![](https://i0.wp.com/noticiasobreras.es/wp-content/uploads/2024/12/Abraham-Canales-24.jpg?resize=100%2C100&ssl=1)
Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)