La inmigración no es el problema, es su lectura

Este verano la llegada de cayucos a Canarias y la situación de los menores extranjeros en esa misma comunidad han copado los titulares en los medios de comunicación. Si bien no es una realidad desconocida, el ambiente político la ha hecho diferente.
La situación había adquirido tal centralidad que el propio papa Francisco se ha planteado acudir a Canarias, como en su día hizo en Lampedusa. En toda esta vorágine, el pasado mes de septiembre, el Centro de Investigaciones Sociológicas publicó su barómetro mensual. En esta ocasión, más allá del clásico desencuentro por las estimaciones electorales, la atención se dirigió a las problemáticas sociales.
Medios de comunicación y partidos políticos se dedicaron a descifrar e intentar comprender el cambio ocurrido; incluso emplearlo como arma de enfrentamiento. La inmigración se había convertido en el primer problema de España. Todo ello merece una breve reflexión, desde una doble óptica.
En primer lugar, no se puede obviar que la pregunta sobre los principales problemas de España tiene un componente coyuntural, aunque matizado. Comparando los datos, de septiembre de 2023 a septiembre de 2024, el podio de los principales problemas ha variado poco.
Crisis económica (35,4% y 19,8%, respectivamente), paro (27,9% y 20,2%) y problemas políticos en general (26,2% y 20,6%) se mantienen en el liderato.
La diferencia se halla en el considerable crecimiento de menciones a la inmigración (+24,7 puntos en un año), que pasa a ser la primera preocupación de España; desplazando al paro a cuarta posición.
El tema ha adquirido la centralidad en el debate social. Sin embargo, no es la inmigración de por sí el primer problema para la ciudadanía; salvo que se considere la agregación de las primeras, segundas y terceras referencias.
Sin obviar el crecimiento de esta última, esta es la primera para el 9,4%, cuando los problemas políticos en general son mencionados por el 12,4%. Es más, la suma de las otras opciones con un componente relacionado con la política (1) los convierte en los que más preocupa a la ciudadanía española.
Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí

Doctor en Ciencia Política. Profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y colaborador del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao (IDTP). Análista político de diferentes medios de comunicación. Autor del libro La fe en la plaza pública: participación política del laicado asociado en la Diócesis de Bilbao (Desclée de Brouwer-IDTP, 2019)
One thought on “La inmigración no es el problema, es su lectura”
Comments are closed.