Skip to content
  • La revista
  • Agenda
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Diálogos #VenyloVerás
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • VK
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
    • Multimedia
    • Tienda
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

La Iglesia española reflexiona sobre el valor del diálogo en una sociedad fragmentada

  • Abraham Canales
  • 8 noviembre 2024
  • #EstáPasando
La Iglesia española reflexiona sobre el valor del diálogo en una sociedad fragmentada
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) alerta de la polarización, el deterioro de la política, la desigualdad, la precariedad laboral en la 44 edición de la Semana Social de la Iglesia española

Este viernes 8 y mañana sábado 9 de noviembre, Valladolid acoge la XLIV Semana Social de España con el lema “El diálogo, camino para la Iglesia”. Esta jornada buscan revitalizar el diálogo en una sociedad inmersa en numerosas polarizaciones, desencuentros y “sobre los actuales desafíos éticos, económicos, culturales y sociales”, indican desde la Conferencia Episcopal Española (CEE).

En el plan 2021-2025 de la Conferencia Episcopal se relanza estos espacios de encuentro, planteando el diálogo como un elemento esencial para construir el bien común. Y es en la Semana Social de Sevilla en 2021 donde se marcó el inicio de esta nueva etapa, que continúa con la actual convocatoria en Pucela.

El camino hacia esta 44ª edición ha involucrado a 22 diócesis (de un total de 69), que organizaron semanas sociales diocesanas para fomentar la reflexión conjunta. Entidades como la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Acción Católica General, CONFER y la Red de organizaciones eclesiales para el desarrollo (REDES) también han participado, aportando su experiencia y planteamiento.

Sesiones y trabajo en común

Las sesiones abiertas al público tendrán lugar en el Patio Herreriano del Museo de Arte Contemporáneo Español y podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de la CEE. La jornada del viernes 8 de noviembre se inaugurará a las 16:00 horas y contará con la participación de responsables políticos de la Junta de Castilla y León, así como de la Iglesia española, seguido de la conferencia De la globalización a la polarización impartida por Massimo Borghessi, de la Universidad de Perugia.

El sábado 9, a las 16:00 horas, se celebrará una mesa redonda titulada El valor del diálogo, moderada por José Beltrán, director de Vida Nueva, con la participación Francisco Igea, Antonio San José y Fernando Vidal. La jornada culminará con la sesión de clausura, presidida por el cardenal Juan José Omella, quien presentará el documento-síntesis de esta semana social.

Además se llevarán a cabo tres sesiones de trabajo durante el viernes y el sábado, en la que participarán los miembros de la junta de las semanas sociales, los portavoces diocesanos y los representantes de instituciones y asociaciones nacionales. Este espacio servirá para poner en común las propuestas trabajadas en la fase preparatoria y dará lugar al documento final de conclusiones.

Llamamiento a la fraternidad, al compromiso social y al trabajo decente

La HOAC estará representada en el encuentro de Valladolid por su presidenta general, Maru Megina, y su consiliario, Jorge Hernández.

En el artículo de Maru Megina titulado Urgencia de diálogo social en una sociedad fragmentada, síntesis de la aportación a la semana social, publicado en Noticias Obreras, este movimiento especializado de la Acción Católica Española alerta de la polarización, el deterioro de la política, la desigualdad, la precariedad… y resalta que vivimos en un contexto donde “las personas lejos de sentirse parte de un proyecto común se repliegan en su propio mundo, buscando soluciones individuales a problemas que son, en esencia, colectivos”.

“La Iglesia, como parte de esta misma sociedad, no es ajena a estas tensiones”, apunta.

“La precariedad laboral, el difícil acceso a una vivienda digna y las limitaciones en las prestaciones sociales no son simples contratiempos, sino síntomas de un modelo económico que margina a una parte significativa de la población”, subraya la presidenta de este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos. Esta realidad se traduce en un aumento de las desigualdades y la exclusión, deshumanizando especialmente a las personas más vulnerables.

“Es esencial que el diálogo social ponga en el centro el trabajo, exigiendo condiciones laborales justas y dignas para todos. Si el trabajo está en riesgo, como bien dice el Papa, está en riesgo también el tejido social en su conjunto”, reclama.

La aportación de este movimiento pone en el centro la importancia de un compromiso cristiano que trascienda la caridad individual y apueste por la transformación de las estructuras sociales. “El Evangelio nos llama a comprometernos activamente en la construcción de una sociedad más justa… implica también un esfuerzo colectivo por transformar las estructuras que generan desigualdad y exclusión”.

Para la HOAC, la verdadera respuesta a la fragmentación social radica en un diálogo que empiece desde la base, en las comunidades y en la vida cotidiana: “El diálogo que proponemos no puede limitarse a los ámbitos formales de la política o las instituciones… se trata de reconstruir la confianza social desde la base”.

Este enfoque, en sintonía con la enseñanza del papa Francisco expresada en Gaudete et exsultate, busca un diálogo que construya, integre y promueva la justicia social y la solidaridad, pilares esenciales de una sociedad más humana y justa.

 

Abraham Canales

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
CEE — Conferencia Episcopal EspañolaCultura del diálogoHOAC — Hermandad Obrera de Acción CatólicaSemana Social

Navegación de entradas

Te puede interesar...

León XIV: “Los movimientos populares y las organizaciones católicas de trabajadores son expresión de las periferias donde resiste y siempre germina la esperanza”

León XIV: “Los movimientos populares y las organizaciones católicas de trabajadores son expresión de las periferias donde resiste y siempre germina la esperanza”

  • Abraham Canales
Duras críticas al borrador de Sanidad por ocultar los precios negociados con las farmacéuticas

Duras críticas al borrador de Sanidad por ocultar los precios negociados con las farmacéuticas

  • Jose Luis Palacios

2 thoughts on “La Iglesia española reflexiona sobre el valor del diálogo en una sociedad fragmentada”

  1. Pingback: La Iglesia asume el reto de fomentar el diálogo público y la participación del laicado contra la polarización de la vida pública — Noticias Obreras
  2. Pingback: Francisco anima a fomentar el diálogo para crear “sociedades más justas, fraternas y cabales” — Noticias Obreras

Comments are closed.

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • #EstáPasando

León XIV: “Los movimientos populares y las organizaciones católicas de trabajadores son expresión de las periferias donde resiste y siempre germina la esperanza”

  • Abraham Canales
  • #EstáPasando

Duras críticas al borrador de Sanidad por ocultar los precios negociados con las farmacéuticas

  • Jose Luis Palacios
  • Inicio del pontificado de León XIV

«Rerum digitalium», una relectura con los papas de la encíclica de León XIII

  • Amadeo Lomonaco
  • Blog El Evangelio del trabajo

«Os doy un mandamiento nuevo: que os améis mutuamente»

  • Jorge Hernández
  • La columna

El agorero arresto del alcalde de la ciudad de Newark, Ras Baraka, por parte del Servicio de Inmigración de EEUU

  • Amy Goodman y Denis Moynihan

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Jubileo de los trabajadores y las trabajadoras
  • Cuidemos el trabajo… y cuidaremos la vida
  • Reaprender a ser comunidad
  • Trabajo decente, un derecho también de la juventud
  • Cuidar el trabajo, erradicar la siniestralidad

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo
  • ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los mercados laborales de América Latina? Organización Internacional del Trabajo
  • Tendencias globales del empleo: desafíos y oportunidades para 2025 Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • WhatsApp
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Participación y diálogo
  • Contacto
  • La última revista
  • Hemeroteca

Elige tu idioma de lectura

Donar

Apoya nuestra trabajo, haz una donación

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.