La Revuelta de Mujeres en la Iglesia continua dando pasos significativos para hacer realidad sus anhelos

La Revuelta de Mujeres en la Iglesia continua dando pasos significativos para hacer realidad sus anhelos
La celebración del primer encuentro de las diócesis de Andalucía y Canarias, que reúne a más de medio centenar de mujeres cristiana durante este fin de semana en Antequera (Málaga), se plantea para consolidar y fortalecer los lazos entre las mujeres comprometidas con la igualdad en la Iglesia.

Este encuentro del Sur surge como continuidad del encuentro estatal celebrado el año 2023, en el que se decidió favorecer el trabajo conjunto de las diócesis por zonas y, de esta forma, mejorar la organización y el desarrollo de los compromisos que se establezcan desde el movimiento Revuelta de Mujeres en la Iglesia.

En concreto, los grupos de revuelta de las comunidades de Andalucía y Canarias han decidido “primerear” –como le gusta decir al papa Francisco– tomando la iniciativa y comenzar a reunirse. Lo harán este 1 y 2 de junio en el colegio salesianos de la malagueña localidad de Antequera. “Nos pareció importante vernos la cara, conocernos y poder dar un paso más en la organización y dinámica de la revuelta,” cuenta Inma Parreño, una de las mujeres que está en la organización del encuentro, a Noticias Obreras.

En el encuentro, que tiene el lema “Caminando hacia la igualdad”, van a participar 55 mujeres procedentes de las diócesis de Almería, Córdoba, Huelva, Granada, Málaga, Sevilla, Gran Canaria y Tenerife. “En esta ocasión no han podido participar el movimiento de Cádiz y esperamos que pronto se pueda crear el grupo en Jaén”, apunta Parreño.

Estrechar lazos, crear espacios de formación y participación

La reunión en Antequera se plantea para que las mujeres comprometidas en la revuelta se conozcan mejor, compartan sus motivaciones y experiencias, y fortalezcan el sentido de comunidad. “Queremos conocernos mejor, saber de dónde venimos, qué motivaciones nos traen a participar en la revuelta”, subraya Parreño. Además, se pretende crear un espacio de formación, de espiritualidad y oración. En este sentido, durante el encuentro habrá una sesión de formación sobre un tema fundamental para la teología feminista. “Profundizaremos sobre la situación que vivían las mujeres en tiempos de Jesús y cómo él se relacionaba con ellas“.

También puedes leer —  Mesa redonda en Madrid: "El drama de los accidentes laborales"

Una de las principales retos es ampliar la participación al movimiento, “necesitamos llegar a más mujeres, en los barrios periféricos, en sus parroquias… animando, entusiasmando con este planteamiento de conseguir una Iglesia de iguales”. La formación en teología feminista, la lectura de la Biblia desde una perspectiva femenina y la lucha contra el patriarcado son temas centrales en el quehacer de este movimiento de mujeres.

En este sentido, el encuentro también es una oportunidad para concretar un plan de trabajo dialogado y compartido. “Queremos que este espacio nos sirva para concretar cuáles van a ser nuestros retos, líneas de acción y formas de organizarnos para los próximos cursos, que nos permita seguir comprometiéndonos por una Iglesia más sinodal, caminando juntas y juntos, celebrando y agradeciendo al Padre/Madre la llamada a trabajar por la igualdad en la Iglesia”, concluye Parreño.

Por la paz

Por otro lado, el grupo de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia de Madrid realizó, este jueves  frente a la Catedral de la Almudena, una acto para denunciar  el “genocidio” en Gaza y exigir el alto el fuego. Coincidiendo con el día del Corpus Christi, la performance ha representado los cuerpos de mujeres, ataviadas de blanco y negro con pañuelos palestinos en la cabeza y en absoluto silencio, simulando a las sufrientes madres palestinas que sostienen a sus hijos muertos en sus brazos “y del resto de guerras injustas que asolan nuestro mundo”.