Contra la indiferencia ante las muertes en el trabajo
Algo falla en nuestra sociedad cuando somos capaces de conmovernos por la muerte de nuestro perro o nuestro gato, o hasta incluso dedicar un día de luto oficial en un municipio por el asesinato de un can, pero apenas nos afectan los fallecimientos en el lugar de trabajo o camino al curro. Válgame el Señor que sé lo que se siente ante la muerte de un animal querido, pero también conozco en primera persona el dolor y la tragedia que acarrean un accidente laboral. Cuando menos, la quiebra de un proyecto de vida, amén de un camino repleto de obstáculos burocráticos, entre Inspección de Trabajo, mutuas, Seguridad Social y juzgados.
Frías estadísticas
La plataforma Iglesia por el Trabajo Decente ha puesto el dedo en la llaga al presentar los datos que apuntan a que en el año 2022 se produjeron en España 1.196.425 accidentes laborales, 631.724 causaron baja, y de ellas, 4.714 fueron consideradas graves y 826 mortales. Estos datos sólo reflejan una parte de la siniestralidad laboral en nuestro país, pues lo que aquí no se recoge es lo que sucede a quienes se encuentran en la economía sumergida, ni de quienes trabajan sin contrato o se les paga en negro, ni a quienes no se les ha diagnosticado una enfermedad laboral porque no se especifica su origen, o sus patologías no son reconocidas como tales o los profesionales desconocen los procedimientos para calificarla como laboral. De ahí que se pueda afirmar que esta situación es más grave que lo que nos dicen las estadísticas, y más aún si extendemos nuestra mirada al mundo donde se calcula que en el año 2020 murieron 2,7 millones de personas por accidente o enfermedades laborales.
Al ser el trabajo una “actividad humana”, toda idea del trabajo
debe implicar una concepción propia del ser humano.
Es un drama difícil de comprender que en el pasado año 2022 se hayan ocasionado en nuestra Región de Murcia 43.182 accidentes laborales, de los cuales 21.132 han causado baja, y, de ellos, 51 han sido accidentes mortales, 20 más que el año anterior, el 2021, en el que fueron 31 personas las fallecidas por accidente laboral. Medio centenar de personas, medio centenar de familias, medio centenar de vidas rotas, a las que hay que sumar todo el entorno de relaciones humanas afectadas.
Preocupación política
A estas alturas, parece una verdad de Perogrullo afirmar que el trabajo es para la vida y este sistema, con su lógica economicista, separa el trabajo de la persona, la despoja de su esencia y capacidad creadora y de su propio ser. Este amado sistema construye precariedad, inseguridad y somete al trabajador y a la trabajadora a largas jornadas laborales, a altos ritmos de producción y le priva del merecido descanso. Las secuelas no son solo personales y familiares, sino también sociales pues inciden en la convivencia y en las relaciones, convirtiéndose así en un problema político que requiere una respuesta también política. Pero, lamentablemente, ni en la campaña electoral que se nos avecina, ni en la que vendrá a final de año, aparecerá la siniestralidad laboral entre las preocupaciones de nuestros responsables políticos.
Al ser el trabajo una “actividad humana”, toda idea del trabajo debe implicar una concepción propia del ser humano. Por lo tanto, además de garantizar su seguridad y salud, a los trabajadores y trabajadoras no se les debe despersonalizar de su componente humano y espiritual –ni en lo personal, ni en lo familiar, ni en lo social– cuando ejercen su trabajo. Buscar la rentabilidad económica como el valor supremo y objetivo fundamental es un gran error y, visto desde un sentido trascendente, un pecado. De ahí que, una sociedad que no defienda que la persona y su dignidad es lo primero, es una sociedad deshumanizada que ya ha quedado empobrecida, aunque aumente su riqueza material.
Valor del trabajo
Y como nos ha recordado la Pastoral del Trabajo, debemos repensar en profundidad el verdadero sentido y valor del trabajo: el trabajo con amor. Urge tomar conciencia clara de esto porque, si no lo hacemos, esta sociedad tan materialista y cada vez más rápida, puede reducir a la persona a ser un mero instrumento de producción y consumo atrapado en una cultura de satisfacción y goce inmediato.
No dejemos de lado el hecho de que el síntoma más trágico de la precariedad y la falta de respeto a la salud de las personas trabajadoras es que sigamos sufriendo en nuestro país más de dos muertes diarias por accidente laboral. Cuando lleguemos a conmovernos (y movilizarnos) por un accidente laboral como por un caso de violencia machista habremos despertado de un letargo invernal que se prolonga en el tiempo.
•••
Este artículo ha sido publicado originalmente en el blog Al cabo de la calle.
Periodista | Pasión por la política y la literatura