Los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares y nuestro pensamiento social

0,00

Índice

Prólogo, del papa Francisco
Introducción. Sentir el clamor, recorrer el camino unidos, por el cardenal Michael Czerny SJ, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Juan Grabois, miembro del mismo Dicasterio y coorganizador de los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares con Francisco.
I Encuentro Mundial de Movimiento Populares: discurso del santo Padre
II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares: discurso del santo Padre
III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares: discurso del santo Padre
Carta del papa Francisco a los Movimientos Populares
IV Encuentro Mundial de los Movimientos Populares: videomensaje del santo Padre
Mensaje del papa Francisco con ocasión del 10º aniversario de Evangelii gaudium
— Otros documentos del pensamiento social del papa Francisco

  • Algunos puntos de la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium (2013)
  • Homilía del santo Padre: “El trabajo es la vocación del hombre”
  • Algunos puntos de la Carta Encíclica Fratelli tutti (2020)
  • Encuentro internacional en línea: “La economía de Francisco – los jóvenes, un pacto, el futuro”: Videomensaje del santo Padre
  • A los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice. Discurso del Santo Padre
  • Encuentro Economy of Francesco. Discurso del Santo Padre

— ¿Qué han dicho otros Papas sobre Tierra, Techo y Trabajo?

  • Algunos puntos de la Encíclica Rerum novarum (1891) del papa León XIII
  • Algunos puntos de la Encíclica Quadragesimo anno (1931) del papa Pio XI
  • Algunos puntos de la Encíclica Mater et magistra (1961) del papa Juan XXIII
  • Algunos puntos de la Encíclica Populorum progressio (1967) del papa Pablo VI
  • Algunos puntos de la Encíclica Laborem exercens (1981) del papa Juan Pablo II
  • Algunos puntos del mensaje para la XLIII Jornada Mundial de la Paz del papa Benedicto XVI (2010): “Si quieres promover la paz, protege la creación”

 

© 2024 – Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y Dicasterio para la Comunicación
Libreria Editrice Vaticana. Ciudad del Vaticano
www.libreriaeditricevaticana.va
www.humandevelopment.va
ISBN 978-88-266-0932-4

Descripción

El libro digital Los Encuentros Mundiales de los Movimientos Populares y nuestro pensamiento social se publicó en la conmemoración del 10 aniversario del Primer Encuentro de los Movimientos Populares (EMMP) con el papa Francisco en el Vaticano y recorre el camino desde octubre de 2014 hasta 2024.

El libro incluye los mensajes del papa Francisco en los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares (EMMP) y destaca el compromiso del pontífice con la justicia social y los derechos sagrados de tierra, techo y trabajo, conocidos como las “3T”.

El prólogo de la obra está firmado por el Papa, que agradece la edición de un libro, también recoge los textos de los Papas que le precedieron, destacando el protagonismo en la lucha por Tierra, Techo y Trabajo, alienta la esperanza y la unidad.

La Introducción, titulada Sentir el clamor, recorrer el camino unidos, ha sido escrita por el cardenal Michael Czerny, SJ, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Juan Grabois, miembro del mismo Dicasterio y coorganizador de los Encuentros Mundiales de Movimientos Populares con Francisco.

El libro también recopila otros textos clave de Evangelii gaudium y de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), expresados en Laudato si’ y en Fratelli tutti que hacen referencia a los movimientos populares y subrayan la lucha irrenunciable de la Iglesia por la justicia social y por los derechos fundamentales de los trabajadores más humildes, sin derechos y excluidos.

Desde su primer encuentro en 2014, Francisco ha defendido con vehemencia la necesidad de transformar las estructuras económicas y sociales que perpetúan la injusticia, siempre en diálogo con los movimientos populares, que él describe como “los actores de las futuras transformaciones sociales”.

La obra es un testimonio del diálogo sostenido entre la Iglesia y los movimientos populares a lo largo de los últimos diez años y reafirma el compromiso del Papa de poner a los trabajadores más humildes y empobrecidos en el centro del pensamiento social cristiano, destacando que estos derechos fundamentales no son solo consignas, sino pilares fundamentales para una vida digna y para la justicia social.

 

También te recomendamos…