El primer anuncio en la pastoral obrera y del trabajo

0,00

Autora: Maite Valdivieso

ÍNDICE

1. Saludos de nuestro obispo don José Ignacio Munilla Aguirre
2. Presentación del cuaderno
3. ¿Cómo trabajar este cuaderno?
4. Temas y Cuestionarios:

1) Introducción
2) La Iglesia es misión. La Iglesia nace para evangelizar, para comunicar la buena noticia
3) Anunciar en todo tiempo, en nuestro hoy
4) Sois una carta escrita por Cristo mismo (2Cor 3, 3)
5) Enviados y enviadas al mundo obrero y del trabajo, como el Buen Pastor. Una buena imagen para hacer vida la pastoral obrera y del trabajo
6) Compartiendo con los hombres y mujeres del mundo obrero y del trabajo sus gozos y esperanzas, sus alegrías y sus penas, porque nada humano nos puede ser ajeno. Encarnación
7) Tendiendo puentes, derribando muros
8) Ofreciendo lo mejor que tenemos, Jesucristo, una vida, su propuesta liberadora. Por eso queremos preguntarnos y reflexionar juntos, juntas por el Primer anuncio
9) Por eso nos preguntamos y hablamos de Primer anuncio
10) ¿Y después del Primer anuncio, qué?

5. A modo de conclusión, podemos finalizar con una oración
6. Salmo de la misión

 

Descripción

Presentación

Desde el Secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo, ofrecemos a nuestra diócesis, en comunión con ella, ésta reflexión que quiere ser nuestra aportación al Proyecto Diocesano de Evangelización(PDE). ¡Es la Hora!,” El Primer anuncio”.

A principios del curso pasado los Secretariados de Pastoral de obrera y del Trabajo de la Comunidad Valenciana, organizamos una charla online, bajo el título “El primer anuncio en el mundo obrero y del Trabajo”. Dicha charla fue impartida por Maite Valdivieso, laica de la diócesis de Bilbao e integrante del Consejo Asesor del Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española. (CEE)

Tras su exposición, decidimos pedirle que la charla la convirtiera en un Cuaderno de Pastoral obrera, ya que aportaba elementos importantes que debiéramos seguir reflexionando en torno a lo que supone el Primer Anuncio desde esta pastoral específica, pero también desde la pastoral general de nuestra diócesis de Orihuela-Alicante.

El papa Francisco nos recuerda que la Iglesia nace para evangelizar, que tenemos que ser “una Iglesia en salida”. En EG, 164-5, nos dice que el primer anuncio es la puerta de entrada a la experiencia cristiana, y debe provocar el encuentro con Jesucristo. Nosotros recogemos esta llamada a anunciar la buena noticia del evangelio de Jesús a los hombres y mujeres de hoy. Es nuestra hora y queremos continuar llevando esta buena nueva al mundo del trabajo.

Este es el principal objetivo del Cuaderno, reflexionar y dialogar personal y comunitariamente, ofreciendo lo mejor que tenemos, Jesucristo y su propuesta liberadora, compartiendo con las personas trabajadoras sus gozos y esperanzas, sus alegrías y sus penas, porque nada humano nos puede ser ajeno.

También pretende ser un estímulo a correr riesgos y romper la inercia del “siempre se ha hecho así”, a trabajar transversalmente para explorar nuevas vías de colaboración, de sinodalidad entre distintas pastorales -salud, familiar, migraciones, etc- afectadas por el elemento común del Trabajo, que nos ayuden a presentar y transmitir en nuestros grupos y comunidades, el tesoro que llevamos en vasijas de barro.

Y hacer todo esto desde el protagonismo del laicado; un laicado con la Formación suficiente para que, desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, podamos dialogar con ese mundo, con esa cultura, que no conoce suficientemente la propuesta de liberación que nos ofrece Jesucristo.

Nos ofrecemos desde ya, a presentar este Cuaderno donde se nos pida, así como acompañar la reflexión y diálogo si fuera necesario.

 

También te recomendamos…