El sistema económico actual provoca datos y situaciones de la juventud en España escalofriantes. La Economía Social y Solidaria (ESS) puede ofrecer una respuesta que apoye y articule una alternativa,
Economía
La ciudadanía en su conjunto, y particularmente la clase trabajadora, está sufriendo en los últimos meses tensiones de precios y de abastecimiento de recursos, de dimensiones desconocidas en tiempos recientes.
La globalización ha sido una tendencia predominante en la economía mundial durante el final del siglo XX y se ha mantenido en el principio de este siglo. Se trata de
La escalada de precios, calculada como variación interanual del índice de precios al consumo (IPC), es de tal magnitud que la inflación ha pasado de verse como un viejo problema
Luchar contra la exclusión financiera supone «garantizar un acceso adecuado a los servicios bancarios básicos a toda la población». Nos referimos no solo a las personas vulnerables, sino también a
En este breve artículo quiero repasar algunos de los efectos que puede tener esta guerra en el este de Europa en nuestros bolsillos y en nuestra economía. Algunos de ellos
Enfrentamos el año 2022 con la demanda que la coyuntura pandémica global sigue planteando: es necesario impulsar transformaciones socioeconómicas profundas que nos permitan afrontar los retos que la crisis ecosocial
El Boletín Oficial del Estado publicaba el pasado 29 de diciembre la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 (1). Desde 2016 no eran aprobados en
Desde hace tiempo escuchamos en las noticias la posibilidad de que se instaure un gravamen mínimo para las empresas multinacionales de un 15%. El acuerdo ha sido promovido por la
La electricidad es, sin lugar a duda, un bien de primera necesidad. Pero el capitalismo más feroz la ha convertido en un negocio. La ciudadanía paga una factura demasiado alta