“No” a la guerra, “sí” al desarme: la Santa Sede insiste en proteger a los civiles y frenar el rearme global

“No” a la guerra, “sí” al desarme: la Santa Sede insiste en proteger a los civiles y frenar el rearme global
FOTO | Vía Angelo Carconi, EFE-EPA
El editorialista de la Curia romana Andrea Tornielli ha vuelto a alzar la voz contra la carrera armamentística en un nuevo texto titulado No al rearme, que se respete el derecho humanitario, y publicado en Vatican News, en el que destaca el rechazo firme de la Santa Sede al uso de armas indiscriminadas y a la proliferación de armamento

En continuidad con otras intervenciones recientes, el director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Curia vaticana, recuerda las palabras del arzobispo v, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, quien el pasado 22 de mayo intervino en el Consejo de Seguridad para subrayar la urgencia de medidas concretas  en favor de los civiles.

El Vaticano exige acciones urgentes

“La Santa Sede considera esencial poner fin al uso de armas indiscriminadas, minas terrestres y municiones de racimo, y detener el uso de armas explosivas en zonas pobladas. Esto, junto con el cese de la producción y acumulación de armas, constituye un paso concreto y urgente hacia una mejor protección de los civiles”, dijo Caccia.

Tornielli recuerda también que el respeto al derecho internacional humanitario, en particular a las Convenciones de Ginebra y sus Protocolos Adicionales, es hoy una necesidad impostergable. La tragedia sin justificación que se vive en Gaza y los ataques contra civiles en Ucrania y otras guerras olvidadas constituyen, en palabras del representante vaticano, “una grave afrenta a los fundamentos de la seguridad internacional”.

León XIV: desarme, paz y desarrollo integral

En su texto, Tornielli destaca que el papa León XIV ha expresado personalmente su inquietud ante el creciente gasto militar. En el encuentro del 23 de mayo con la presidencia de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (Comece), el Papa manifestó su temor de que “una mayor atención al gasto armamentístico se hiciera a expensas del apoyo a los más necesitados y frágiles”.

También puedes leer —  León XIV anima a las universidades a “seguir construyendo puentes” por la justicia ecológica

Días antes, en su primer encuentro con las delegaciones de otras Iglesias y religiones, el pontífice había insistido en la urgencia de un compromiso conjunto por la paz: “Estoy convencido de que, si estamos de acuerdo y libres de condicionamientos ideológicos y políticos, podemos ser eficaces para decir ‘no’ a la guerra y ‘sí’ a la paz, ‘no’ a la carrera armamentística y ‘sí’ al desarme, ‘no’ a una economía que empobrece a los pueblos y a la Tierra y ‘sí’ al desarrollo integral”.

Combatir el hambre y la pobreza

Tornielli vincula esta denuncia con el décimo aniversario de Laudato si’, encíclica social que se ha convertido en referente para el cuidado de la casa común y de las personas que la habitan, que incluye el rechazo a las lógicas de violencia y dominio.

“Frente a un mundo que corre a rearmarse, sustrayendo recursos que podrían utilizarse para combatir el hambre y la pobreza”, concluye el editorialista del Vaticano.